La caravana de la Modernidad: apuntes para consolidar un concepto de Modernidad ilustrado
Resumen
El presente artículo revisa el horizonte de pensamiento que ofrecen algunos intelectuales, cuyos planteamientos están relacionados con la Modernidad como fenómeno social, político e ideológico que tiene su auge en el subcontinente durante el siglo XIX, y sigue tomando posición y resignificándose durante el siglo XX, a través de la Ilustración como proyecto desde el que se planea la educación en los países latinoamericanos. El principal propósito entonces radica en rastrear el concepto de modernidad, para comprender su origen y proyección histórica en la diversidad histórica, política y educativa del subcontinente latinoamericano. Se concluye a partir de dicho rastreo que los procesos de hibridación y apropiación de la modernidad están estrechamente vinculados con los procesos educativos, con el impulso crítico y reflexivo de los pueblos, producto del proyecto ilustrado que se tradujo en cada uno de los países latinoamericanos a un ritmo diferente, pero siempre desde una proyección educativa-formativa.ÂDescargas
Citas
Aguirre, C. (2005). Para comprender el siglo XXI. Madrid: El Viejo Topo.
Almela, H. (2012). Historia, modernidad y posmodernidad en Venezuela. Argos, 29(57), 13-29.
Amengual, G. (1998). Modernidad y crisis del sujeto. Andalucía: Caparrós editores.
Beck, U. (1998). ¿Qué es la globalización? Falacias del globalismo respuestas a la globalización. Barcelona: Paidós.
------ (2002). Libertad o capitalismo. Conversaciones con Johannes Williams. Barcelona: Paidós.
------ (2004). Poder y contrapoder en la era global. La nueva economía mundial. Barcelona: Paidós.
Benedetti, M. (1951). Arraigo y evasión en la literatura hispanoamericana. Marcel Proust y otros ensayos. Montevideo: Número 67-106.
Berman, M. (1988). Todo lo sólido se desvanece en el aire. Bogotá: Siglo XXI.
Bloch, M. (2003). La extraña derrota. Barcelona: Crítica.
Boeder, H. (2003). El límite de la modernidad y el legado de Heidegger. Buenos Aires: Quadrata.
Espeche, X. (2010). De una isla a otra: intelectuales uruguayos y América Latina como problema a mediados del siglo XX (1952-1962). Anclajes, 14(1), 51-72.
Fazio, V. (2006). Globalización y relaciones internacionales en el entramado de un naciente tiempo global. Análisis Político 19 (56), 51-71.
Flynn, B. (2008). Lefort y lo político. Buenos Aires: Prometeo Libros Editorial.
Fuentes, C. (1980). La nueva novela hispanoamericana. México: Joaquín Mortiz.
Garton, T. (1999). Historia del presente. Barcelona: Tusquets.
Giddens, A.(1999). Consecuencias de la modernidad. Madrid: Alianza.
Colombia Aprende. (2015). Guía para construir estados de arte. Recuperado de: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/investigadores/1609/articles- 322806_recurso_1.pdf.
Habermas, J. (2008). El discurso filosófico de la modernidad. Madrid: Katz Editores.
Hilb, C. (2016). Abismos de la modernidad. Reflexiones en torno a Hannah Arendt, Claude Lefort y Leo Strauss. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Hobsbawm, E. (1997). Historia del siglo XX. Barcelona: Crítica.
Jarque, E. (2002). Experiencia histórica y arte contemporáneo: ensayos de estética y modelos de crítica. Castilla: Universidad de Castilla-La Mancha.
Koselleck, R. (1993). Futuro pasado. Para una semántica de los tiempos históricos. Barcelona: Paidós.
-------. R. (2001). Los estratos del tiempo. Estudios sobre la historia. Barcelona, Paidós.
-------, R. (2011). Modernidad, culto a la muerte y memoria nacional. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.
Larraín, J. (2005). ¿América Latina moderna? Globalización e identidad. Santiago: Lom Ediciones.
Leal. A; Leal, C.D.(2013). Modernidad y postmodernidad: una discusión vigente. Música Cultura y Pensamiento 5 (5), 87-97.
López, A. (2004). Senderos dialógicos entre antiguos y modernos. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Mansilla, H. (2017). La ensayística latinoamericana como filosofía política. Revista Ciencia y Cultura, 21(38), 59-82.
Martínez, V. (2015). El humanismo radical de Juan Carlos Onetti. Revista de El Colegio de San Luis, 5(9), 160-179.
Mejía, J. (2005). El desarrollo en la sociología en el Perú. Notas introductorias. Sociologías, Porto Alegre, 7 (14), 302-337.
Oliven, R. (2001). Cultura e modernidade no Brasil. São Paulo em Perspectiva, 15(2), 3-12.
Pérez, L. (2016). Modernidad, progreso y violencia: algunas claves para un concepto jurídico de revolución. Encuentros, 14(2), 121-139.
Perla, P. (2014).Un proyecto de modernidad católico: el Ecuador de García Moreno. De Raíz Diversa 1 (2), 155-182.
Rama, A. (1972). La generación crítica. Montevideo: Arca.
Richard, N. (2003). Biblioteca Nacional de Chile. Portal de memoria chilena. http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-92364.html.
Robertson, R. (2000). Globalización: tiempo-espacio y homogeneidad – heterogeneidad. Zona Abierta 92 y 93, 213-242.
Rodríguez, E. (1996). Literatura de medio siglo. Montevideo: Alfa.
Sánchez, G. (2015). Modernidad, modernización y modernismo. Santiago de Chile: Universidad de Chile.
Sánchez. P. (2015). Los conceptos modernos de revolución y progreso. Apuntes para el análisis filosófico-histórico del contexto colombiano de siglo XX: La revolución en marcha (1934-1938). Revista CES Derecho, 6(2), 121-132.
Sarlo, B, (1998). Una modernidad periférica: Buenos Aires, 1920 y 1930, Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión.
Sánchez, G. (2015). Modernidad, modernización y modernismo. Santiago de Chile: Facultad de Filosofía y humanidades. Universidad de Chile.
Sánchez. P. (2015). Los conceptos modernos de revolución y progreso. Apuntes para el análisis filosófico-histórico del contexto colombiano de siglo XX: La revolución en marcha (1934-1938). Revista CES Derecho, 6(2), 121-132.
Sarló, B. (1998).Una modernidad periférica. Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión.
Sauvage, P.(1998). Una historia del tiempo presente. Historia Crítica (17) , 59-70.
Senkman. L. (2015). Etnicidad e inmigración durante el primer peronismo. Estudios Interdisciplinarios de América Latina y el Caribe 3(2), 25-32.
Soruco, X. (2015). Patria y modernidad en Carlos Medinaceli. Estudios Bolivianos 22, 123-138. Recuperado de: <http://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2078-03622015000100007&lng=es&nrm=iso.
Therborn. G. (1999). Europa hacia el siglo XXI. México: Siglo XXI.
Tomlinson. J. (2001). Globalización y cultura. México: Oxford University Press.
Vilar. P. (1999). Iniciación al vocabulario del análisis histórico. Barcelona: Crítica.
Zambrano, A. (2017). Gobernanza de la escritura: la escisión entre modernidad e hipermodernidad "la cita y el paréntesis". Praxis y Saber, 8 ( 16), 205-224.
Esta obra está bajo una licencia de CREATIVE COMMONS