A caravana da modernidade: notas para consolidar um conceito de modernidade ilustrada

  • Adriana María Galvis Cardona Docente de educación básica y media. Estudiante del Doctorado en Lenguaje y Cultura, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
Palavras-chave: Educação, redação, ilustração, modernidade, pensamento latino-americano.

Resumo

Este artigo analisa o horizonte do pensamento oferecido por alguns intelectuais, cujas abordagens estão relacionadas com a modernidade como fenômeno social, política e ideológica que tem seu pico no subcontinente durante o século XIX e continua a ter lugar e novos significados ao longo do século XX, Através do Iluminismo como um projeto a partir do qual a educação é planejada nos países da América Latina. O objetivo principal, em seguida, encontra-se em traçar o conceito de modernidade para entender sua origem e projeção histórica na diversidade histórica, política e educacional do subcontinente latino-americano. Conclui-se a partir dele disse processos de rastreamento de hibridação e apropriação da moeda estão intimamente relacionados com o processo educacional, com os povos pulso críticos e reflexivos produto projeto ilustrados que resultou em cada um dos países latino-americanos um ritmo diferente, mas sempre a partir de uma projeção educativo-formativa.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

Aguirre, C. (2005). Para comprender el siglo XXI. Madrid: El Viejo Topo.

Almela, H. (2012). Historia, modernidad y posmodernidad en Venezuela. Argos, 29(57), 13-29.

Amengual, G. (1998). Modernidad y crisis del sujeto. Andalucía: Caparrós editores.

Beck, U. (1998). ¿Qué es la globalización? Falacias del globalismo respuestas a la globalización. Barcelona: Paidós.

------ (2002). Libertad o capitalismo. Conversaciones con Johannes Williams. Barcelona: Paidós.

------ (2004). Poder y contrapoder en la era global. La nueva economía mundial. Barcelona: Paidós.

Benedetti, M. (1951). Arraigo y evasión en la literatura hispanoamericana. Marcel Proust y otros ensayos. Montevideo: Número 67-106.

Berman, M. (1988). Todo lo sólido se desvanece en el aire. Bogotá: Siglo XXI.

Bloch, M. (2003). La extraña derrota. Barcelona: Crítica.

Boeder, H. (2003). El límite de la modernidad y el legado de Heidegger. Buenos Aires: Quadrata.

Espeche, X. (2010). De una isla a otra: intelectuales uruguayos y América Latina como problema a mediados del siglo XX (1952-1962). Anclajes, 14(1), 51-72.

Fazio, V. (2006). Globalización y relaciones internacionales en el entramado de un naciente tiempo global. Análisis Político 19 (56), 51-71.

Flynn, B. (2008). Lefort y lo político. Buenos Aires: Prometeo Libros Editorial.

Fuentes, C. (1980). La nueva novela hispanoamericana. México: Joaquín Mortiz.

Garton, T. (1999). Historia del presente. Barcelona: Tusquets.

Giddens, A.(1999). Consecuencias de la modernidad. Madrid: Alianza.

Colombia Aprende. (2015). Guía para construir estados de arte. Recuperado de: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/investigadores/1609/articles- 322806_recurso_1.pdf.

Habermas, J. (2008). El discurso filosófico de la modernidad. Madrid: Katz Editores.

Hilb, C. (2016). Abismos de la modernidad. Reflexiones en torno a Hannah Arendt, Claude Lefort y Leo Strauss. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Hobsbawm, E. (1997). Historia del siglo XX. Barcelona: Crítica.

Jarque, E. (2002). Experiencia histórica y arte contemporáneo: ensayos de estética y modelos de crítica. Castilla: Universidad de Castilla-La Mancha.

Koselleck, R. (1993). Futuro pasado. Para una semántica de los tiempos históricos. Barcelona: Paidós.

-------. R. (2001). Los estratos del tiempo. Estudios sobre la historia. Barcelona, Paidós.

-------, R. (2011). Modernidad, culto a la muerte y memoria nacional. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.

Larraín, J. (2005). ¿América Latina moderna? Globalización e identidad. Santiago: Lom Ediciones.

Leal. A; Leal, C.D.(2013). Modernidad y postmodernidad: una discusión vigente. Música Cultura y Pensamiento 5 (5), 87-97.

López, A. (2004). Senderos dialógicos entre antiguos y modernos. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Mansilla, H. (2017). La ensayística latinoamericana como filosofía política. Revista Ciencia y Cultura, 21(38), 59-82.

Martínez, V. (2015). El humanismo radical de Juan Carlos Onetti. Revista de El Colegio de San Luis, 5(9), 160-179.

Mejía, J. (2005). El desarrollo en la sociología en el Perú. Notas introductorias. Sociologías, Porto Alegre, 7 (14), 302-337.

Oliven, R. (2001). Cultura e modernidade no Brasil. São Paulo em Perspectiva, 15(2), 3-12.

Pérez, L. (2016). Modernidad, progreso y violencia: algunas claves para un concepto jurídico de revolución. Encuentros, 14(2), 121-139.

Perla, P. (2014).Un proyecto de modernidad católico: el Ecuador de García Moreno. De Raíz Diversa 1 (2), 155-182.

Rama, A. (1972). La generación crítica. Montevideo: Arca.

Richard, N. (2003). Biblioteca Nacional de Chile. Portal de memoria chilena. http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-92364.html.

Robertson, R. (2000). Globalización: tiempo-espacio y homogeneidad – heterogeneidad. Zona Abierta 92 y 93, 213-242.

Rodríguez, E. (1996). Literatura de medio siglo. Montevideo: Alfa.

Sánchez, G. (2015). Modernidad, modernización y modernismo. Santiago de Chile: Universidad de Chile.

Sánchez. P. (2015). Los conceptos modernos de revolución y progreso. Apuntes para el análisis filosófico-histórico del contexto colombiano de siglo XX: La revolución en marcha (1934-1938). Revista CES Derecho, 6(2), 121-132.

Sarlo, B, (1998). Una modernidad periférica: Buenos Aires, 1920 y 1930, Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión.

Sánchez, G. (2015). Modernidad, modernización y modernismo. Santiago de Chile: Facultad de Filosofía y humanidades. Universidad de Chile.

Sánchez. P. (2015). Los conceptos modernos de revolución y progreso. Apuntes para el análisis filosófico-histórico del contexto colombiano de siglo XX: La revolución en marcha (1934-1938). Revista CES Derecho, 6(2), 121-132.

Sarló, B. (1998).Una modernidad periférica. Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión.

Sauvage, P.(1998). Una historia del tiempo presente. Historia Crítica (17) , 59-70.

Senkman. L. (2015). Etnicidad e inmigración durante el primer peronismo. Estudios Interdisciplinarios de América Latina y el Caribe 3(2), 25-32.

Soruco, X. (2015). Patria y modernidad en Carlos Medinaceli. Estudios Bolivianos 22, 123-138. Recuperado de: <http://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2078-03622015000100007&lng=es&nrm=iso.

Therborn. G. (1999). Europa hacia el siglo XXI. México: Siglo XXI.

Tomlinson. J. (2001). Globalización y cultura. México: Oxford University Press.

Vilar. P. (1999). Iniciación al vocabulario del análisis histórico. Barcelona: Crítica.

Zambrano, A. (2017). Gobernanza de la escritura: la escisión entre modernidad e hipermodernidad "la cita y el paréntesis". Praxis y Saber, 8 ( 16), 205-224.

Publicado
2018-07-31
Como Citar
Galvis Cardona, A. M. (2018). A caravana da modernidade: notas para consolidar um conceito de modernidade ilustrada. Sophia, 14(2), 94-105. https://doi.org/10.18634/sophiaj.14v.2i.853
Seção
Artículos de investigación