Lo bello y lo bueno en el discurso oral y escrito: Implicaciones pedagógicas del Fedro de Platón
DOI:
https://doi.org/10.18634/sophiaj.12v.1i.449Palabras clave:
Filosofía, pluralismo, oratoria, discurso, pedagogía, fedro.Resumen
Este artículo pretende comprender los argumentos expuestos por Platón en el diálogo del Fedro, que permiten identificar algunas de las implicaciones de su propuesta en el discurso tanto oral como escrito y su incidencia en el pensamiento contemporáneo. Lo anterior, mediante un ejercicio de revisión bibliográfica (apelando a fuentes primarias y secundarias), que posibilitan el reconocimiento de que, finalmente, solo quien proceda del modo señalado por este discípulo de Sócrates en el texto del Fedro, podrá ser llamado “filósofo, amante de la sabiduríaâ€.Referencias
Garcia, C. P. (2007). La locura Divina de Eros en el Fedro de Platón. Cauriensia , 93-119.
Gonzalez, F., Nails, D., & Tarrant, H. (2012). The Continuum Companion to Plato. London: Gerald A. Press.
Görgemanns, H. (2010). Platón. Una Introducción. Chile: Instituto de Estudios de la Sociedad, IES.
Guthrie, K. (1990). Historia De La Filosofía Griega IV Platón El Hombre y sus Diálogos: Primera Época. Madrid: Gredos.
Jaeger, W. (2001). Paideia: los ideales de la cultura griega. México: Fondo de Cultura Económica.
Koyre, A. (1966). Introducción a la Lectura de Platón. Madrid: Alianza.
McCoy, M. (2012). Rhetoric (Retorikê); Topics and Themes Treated in the Dialogues. En G. A. (Ed.), The Contnuum Companion to Plato (pág. 377). London: Continuum International Publishing Group.
Nussbaum, M. C. (2004). La Fragilidad del Bien. Madrid: Machado Libros.
Platón. (1948). Fedro. Buenos Aires: Revista de Occidente.
--------. (1983). El Banquete, Fedón, Fedro. Madrid: Orbis.
--------. (1988). Diálogo III (Fedón, Banquete y Fedro). Madrid: Gredos.
Rengifo-Castañeda, C.-A., Wong Jaramillo, E., & Posada, J. (2013). Pluralismo Jurídico: Implicaciones Epistemológicas. Inciso , 27-40.
Román Cámara, B. (2008). La Concepción de la Retórica en el Fedro de Platón. En S. d. Valencià , XVII Congrés Valencià de Filosofia (pág. 436). Valencia: Universitat de Valencià .
Szaif, J. (2007). Doxa and Epistêmê as Modes of Acquaintance in Republic V. Les Etudes Platoniciennes, vol. IV, Paris: Les Belles .
Vélez Medina, B. (2014). A propósito de las reformas a la educación y la necesidad de una reivindicación de la pluralidad. Sophia , 10 (2), 246-252.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia de CREATIVE COMMONS