De la culpa indeleble a la justicia en la orestía de esquilo

Autores/as

  • Carlos Alberto Castrillón Ramírez Universidad del Quindio Autor/a
  • Juan Manuel Acevedo Carvajal Universidad La Gran Colombia Autor/a

DOI:

https://doi.org/10.18634/sophiaj.7v.1i.132

Palabras clave:

Vergüenza, culpa, justicia, khátharsis, ate

Resumen

La cultura occidental, tal y como la conocemos, tiene su origen en la antigua cultura griega, de los griegos heredamos los principios morales que rigen a la sociedad moderna, pero dichos principios no siempre fueron racionales, algunos de ellos encontraron su fundamento en la mitología y en las creencias religiosas de los helenos. El presente articulo presenta la discusión moral entre lo divino y lo humano, a partir de los preceptos de Vergüenza y Culpa que se evidencian en La Orestía de Esquilo, y que tienen como correlato la posterior cultura de la culpabilidad instaurada por el cristianismo.

Descargas

Referencias

Berlin, Isaiah (1992). El fuste torcido de la humanidad. Capítulos

de historia de las ideas. Barcelona: Península.

Dodds, Eric R. (1997). Los griegos y lo irracional. Madrid:

Alianza.

Dworkin, Ronald (1994). El Dominio de la Vida. Barcelona: Ariel.

Esquilo (1978). “Tragediasâ€. En Teatro griego. Madrid: Aguilar.

Ferro, Jesús (1984). Nietzsche y el retorno de la metáfora.

Barranquilla: Ediciones Uninorte.

Hare, Richard M. (1963). Freedom and Reason. Oxford: Clarendon

Press.

Hospers, John (1964). La Conducta Humana. Madrid: Tecnos.

Kant, Immanuel (1998). Fundamentación de la Metafísica de

las costumbres. México: Porrúa.

Locke, John (2001). Carta sobre la Tolerancia. Madrid: Mestas.

Lukács, Georg (1985). “Metafísica de la tragediaâ€. En El alma

y las formas. México: Grijalbo.

Carlos Alberto Castrillón Ramírez, Juan Manuel Acevedo Carvajal

Míguez, José Antonio (1978). “Introducciónâ€. En Teatro griego.

Madrid: Aguilar.

Mill, John S. (1994). Utilitarismo. Barcelona: Altaya.

Nietzsche, Federico (1973). El nacimiento de la tragedia.

Madrid: Alianza.

Nozick, Robert (1990). Anarquía, Estado y Utopía. México:

F. C. E.

Parfi t, Derek (1984). Reasons and Persons. Oxford: Oxford

University Press.

Popper, Karl (1997). El Mito del Marco Común. Barcelona:

Paidós.

Rawls, John (1986). Justicia como Equidad. Madrid: Tecnos.

Rawls, John (1997). El Liberalismo Político. México: F. C. E.

Rawls, John (1972). A Theory of Justice. Oxford: Oxford University

Press.

Saint Victor, Paul de (1947). Las dos carátulas. Tomo I. Buenos

Aires: Ediciones Anaconda.

Serna, Julián (2002). “Tragedia, paraíso y utopíaâ€. En Finitud y

sentido. Colección Discusiones 1. Pereira: Publiprint.

Singer, Peter (1991). Ética Práctica. Barcelona: Ariel.

Singer, Peter (2002). Una vida ética. Madrid: Taurus.

Thomson, Garrett (1987). Needs. Londres: Routledge & Kegan

Paul.

Trigg, Roger (1973). Reason and Commitment. Londres: Cambridge

University Press.

Williams, Bernard (1982). Introducción a la Ética. Madrid:

Cátedra.

Descargas

Publicado

2011-02-21

Número

Sección

Artículos de investigación

Cómo citar

De la culpa indeleble a la justicia en la orestía de esquilo. (2011). Sophia, 7(1), 67-74. https://doi.org/10.18634/sophiaj.7v.1i.132

Artículos más leídos del mismo autor/a