Motricidad en el aula: la gestualidad y la voz una inmanencia en la enseñanza
Palabras clave:
Enseñanza, Expresividad, Formación de maestros, Gestualidad, MotricidadResumen
El escrito realizado hace parte del estudio denominado: motricidad, una tensión entre lo oculto y lo evidente en la enseñanza, su objetivo fue desvelar los sentidos que tiene la motricidad como saber para la enseñanza, este artículo, pretende hacer una descripción de lo hallado en la categoría: “Motricidad en el aula: la gestualidad y la voz una inmanencia permanente en la enseñanzaâ€. El trabajo estuvo soportado en una metodología con   enfoque hermenéutico; el tipo de investigación se complementó entre el denominado estudio de caso cualitativo y la etnografía reflexiva. Los resultados visibilizan que la motricidad del docente enseña, ésta se da en una relación entre los gestos y la palabra; allí las manos y las miradas hacen parte de lo educativo. Se concluyó que la gestualidad relacionada con las manos y la mirada en ocasiones es intencional, racional y en otras simplemente parte de los hábitos, actos que particularizan la enseñanza. ÂDescargas
Publicado
2012-09-09
Número
Sección
Artículos de investigación
Licencia
Esta obra está bajo una licencia de CREATIVE COMMONS
Cómo citar
Motricidad en el aula: la gestualidad y la voz una inmanencia en la enseñanza. (2012). Sophia, 1(8), 148-162. https://sophia.ugca.edu.co/index.php/sophia/article/view/20