Gender-based violence and arbitrary discrimination in a private Chilean university: An initial exploration

  • Eduardo Sandoval Obando Universidad La Gran Colombia
  • Juan Carlos Peña
Keywords: Gender violence, arbitrary discrimination, university androcentrism, awareness-raising, prevention

Abstract

The challenges faced by Chilean universities in terms of the prevention of gender violence and arbitrary discrimination reveal the need to implement effective policies that safeguard the fundamental rights of their members. This paper analyzes the discourses provided by members of a Chilean Private University on gender violence. Methodologically, it uses a mixed approach, including the design and submission of a semi-structured online survey. The instrument was answered by 635 people, equivalent to 9.35% of the sample universe. To interpret the data, descriptive statistical analysis and content analysis were used, using SPSS Statistics 23.0 and Atlas Ti 6.2. The results reveal that women show a higher degree of participation (76.5%) than men (23.5%), since they report mostly episodes of psychological violence (18%) and gender violence (6%). Likewise, 78% of the participants stated that they were not fully aware of the Policy for Reporting Cases of Sexual Harassment, Workplace Harassment and Arbitrary Discrimination. In addition, the participants expressed interest in strengthening the areas of awareness and prevention (33%) as well as education and training (26%), transversally integrating the gender perspective in the institutional training processes. Finally, university androcentrism and the pending gender perspective emerge as categories that require a deep and qualitatively complex analysis at the local university level, which would favour the construction of a non-sexist and inclusive education for all.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Añon, M. (2001). Igualdad, Diferencias y Desigualdades. Ciudad de México: Fontamara.

Bahamonde, M. (2015). La Falsa Concepción de la Acción Positiva a favor de las Mujeres como Medida de Discriminación Directa. USFQ Law Review - Revista Del Colegio de Jurisprudencia USFQ, 2(1), 31–56.

Benería, L. (1981). Reproducción, Producción y División Sexual del Trabajo. Mientras Tanto, 6, 47–84.

Boeije, H. (2010). Analysis in Qualitative Research. Londres: SAGE Publications.

Brennan, K., Clark, C. y Shaver, P. (1998). Self-Report Measurement of Adult Attachment: An Integrative Overview. En J. Simpson y W. Rholes (Eds.), Attachment Theory and Close Relationships (pp. 46-76). New York: Guilford Press.

Buquet, A., Cooper, J. y Rodríguez, H. (2010). Sistema de Indicadores para la Equidad de Género en Instituciones de Educación Superior. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México, Programa Universitario de Estudios de Género, Instituto Nacional de las Mujeres.

Butler, J. (2005). Regulaciones de género. La Ventana. Revista de Estudios de Género, (23), 7–35.

Butler, J. (2011). El Género en Disputa. El Feminismo y la Subversión de la Identidad. Madrid: España: Paidós.

Casas, J., Repullo, J. y Donado, J. (2003). La Encuesta como Técnica de Investigación. Elaboración de Cuestionarios y Tratamiento Estadístico de los Datos. Atención Primaria, 31(8), 527-538.

ComunidadMujer. (2016). Informe GET. Género, Educación y Trabajo. La Brecha Persistente. Primer Estudio sobre la Desigualdad de Género en el Ciclo de Vida. Una revisión de los últimos 25 años. En: http://www.informeget.cl/wp-content/uploads/2016/04/GET_Cmujer-RE-web-2604-1-1.pdf

Contreras, P. y Trujillo, M. (2014). Coeducación para la Equidad: A Propósito del Corpus Curricular de la Educación Chilena. Análisis desde una Perspectiva de Género. Cuestiones de Género: De la Igualdad y la Diferencia, (9), 29-49

Contreras, J.; Bott, S.; Guedes, A. y Dartnall, E. (2010). Violencia sexual en Latinoamérica y el Caribe: Análisis de datos secundarios. Iniciativa de Investigación sobre la Violencia Sexual. En: http://www.clacaidigital.info:8080/handle/123456789/980

Corral, C. (2009). Estudio de la Violencia en el Noviazgo en Jóvenes Universitarios/as: Cronicidad, Severidad y Mutualidad de las Conductas Violentas. Psicopatología Clínica Legal y Forense, 9(1), 29-48.

D’Abreu, L.; Krahé, B. y Bazon, M. (2013). Sexual aggression among Brazilian college students: prevalence of victimization and perpetration in men and women. J. Sex Res. 50, 795–807.

Dardis, C.; Murphy, M.; Bill, A. y Gidycz, C. (2016). An investigation of the tenets of social norms theory as they relate to sexually aggressive attitudes and sexual assault perpetration: a comparison of men and their friends. Psychol. Violence 6, 163–171.

Denzin, N. y Lincoln, Y. (2002). The Qualitative Inquiry Reader. El lector de Investigación cualitativa. Forum: Qualitative Social Research, 3(4), Art. 35. En: http://www.qualitative-research.net/index.php/fqs/article/viewArticle/780/1692

Ekore, J. (2012). Gender differences in perception of sexual Harassment Among University Students. Gender & Behaviour, 10(1), 4358 - 4369.

Fernández-González, L., O´Leary, K. y Muñoz-Rivas, M. (2013). We Are Not Joking: Need for Controls in Reports of Dating Violence. Journal of Interpersonal Violence, 28(3), 602-620.

Figuereido, A.; Jiménez-Moya, G.; Paredes V. y González, A. (2017). Módulo 5: Brechas y actitudes: la desigualdad entre hombres y mujeres y los roles de género. Estudio Longitudinal Social de Chile (ELSOC). Santiago, Chile. En: www.coes.cl/publicaciones

Flick, U. (2009). An Introduction to Qualitative Research (4ª edición). Londres: SAGE Publications.

Gill, J. y Johnson P. (2010). Research Methods for Managers (4ª edición). Londres: SAGE Publications.

Gómez, (2017). Género y Educación Profesional Universitaria. Transformaciones y Continuidades. Tesis para Optar al grado de Magister en Sociología. Departamento de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Alberto Hurtado. Impresa.

Guzmán, V. (2001). La Institucionalidad de Género en el Estado: Nuevas Perspectivas de Análisis. Santiago de Chile: CepaL / ECLAC.

Guzmán-González, M.; García, S.; Sandoval, B.; Vásquez, N. y Villagrán, C. (2014). Violencia Psicológica en el Noviazgo en Estudiantes Universitarios Chilenos: Diferencias en el Apego y la Empatía Diádica. Revista Interamericana de Psicología, 48(2), 350-358.

Hernández, M. y Cantín, S. (2009). Estudio de Encuestas. En: http://biblioteca.iplacex.cl/RCA/Estudio%20de%20encuestas.pdf

Jejeebhoy, S.; Shah, I. y Thapa, S. (2005). Sex Without Consent: Young People in Developing Countries (Eds.). Londres: Zed Books.

Johnson, B. y Onwuegbuzie, A. (2004). Mixed Methods Research: A Research Paradigm Whose Time Has Come. Educational Researcher, 33(7), 14-26

Krahé, B. y Berger, A. (2013). Men and women as perpetrators and victims of sexual aggression in heterosexual and same-sex encounters: a study of first-year college students in Germany. Aggress. Behav. 39, 391–404.

Larena, R. y Molina, S. (2010). Violencia de Género en las Universidades: Investigaciones y Medidas para Prevenirla. Trabajo Social Global. Revista de Investigaciones en Intervención Social, 1(2), 202-219.

Lehrer, J.; Lehrer, V.; Lehrer, E. y Oyarzun, P. (2007). Prevalence of and Risk Factors for Sexual Victimization in College Women in Chile. International Family Planning, 33, 168-175. En: https://doi.org/10.1363/3316807

Lewis, S. y Fremouw, W. (2001). Dating violence: A critical review of the Literature. Clinical Psychology Review, 21(1), 105-127.

Ley N° 18.834. Texto Refundido, Coordinado y Sistematizado sobre Estatuto Administrativo. Diario Oficial de la República de Chile, Santiago de Chile (16 de marzo 2005). En: https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=236392

Ley N° 20.005. Tipifica y Sanciona el Acoso Sexual. Diario Oficial de la República de Chile, Santiago de Chile (18 de marzo 2005). En: https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=236425

Ley N° 20.066. Ley de Violencia Intrafamiliar. Diario Oficial de la República de Chile, Santiago de Chile (7 de Octubre 2005). En: https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=242648

Ley N° 20.370. Ley General de Educación. Diario Oficial de la República de Chile, Santiago de Chile(12 de Septiembre 2009). En: https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=1006043

Ley N° 20.529. Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Parvularia, Básica y Media y su Fiscalización. Diario Oficial de la República de Chile, Santiago de Chile (27 de Agosto 2011). En: https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=1028635

Ley N° 20.845. De Inclusión Escolar que regula la Admisión de los y las Estudiantes, Elimina el Financiamiento Compartido y Prohíbe el Lucro en Establecimientos Educacionales que reciben Aportes del Estado. Diario Oficial de la República de Chile, Santiago de Chile (8 de Junio de 2015). En: https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=1078172

Machinea, J. y Hopenhayn, M. (2005). La Esquiva Equidad en el Desarrollo Latinoamericano. Una Visión Estructural, Una Aproximación Multifacética. Serie Informes y Estudios Especiales 14. Santiago de Chile: CEPAL.

Maruani, M.; Rogerat, C. y Torns, T. (2000). Las Nuevas Fronteras de la Desigualdad. Hombres y Mujeres en el Mercado del Trabajo. Barcelona: Icaria Editorial.

Ministerio de Educación (2017). Educación para la Igualdad de Género. Plan 2015 – 2018. En: https://www.mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/19/2017/01/CartillaUEG.pdf

Ministerio de Educación (2018). Datos oficiales de Matrícula 2018 en Educación Superior. Santiago de Chile: MINEDUC. En: https://gallery.mailchimp.com/39350c1a2c6a1c07797b85ded/files/9dfa4076-ac09-4438-b49b-57f6a4ec4e99/PPT_MATR%C3%8DCULA_SIES_2018_26062018.pdf

Mingo, A. (2006). ¿Quién mordió la manzana? Sexo, Origen Social y Desempeño en la Universidad. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica / UNAM.

Molina, J. (2010). Mixed Methods Research in Strategic Management: Impact and Applications. Organizational Research Methods, 15(1), 33-56.

Moraga-Contreras, C. (2018). Inequidades de Género en Espacios Universitarios. Una Nueva Ola Feminista se Levanta en Chile. Interciencia, 43 (7), 465-467.

Moura, L., Nunes, M., Almeida, A., Basílio, C., Mattos, B., Kimey, J… Castellani, G. (2013). Panorama da Violência entre Parceiros Íntimos: Uma Revisão Crítica da Literatura. Revista Interamericana de Psicología, 47(1), 91-100

Nash, C. (2015). Orientaciones para Enfrentar el Acoso Sexual en la Universidad de Chile. Santiago de Chile: Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones / Oficina de Igualdad de Oportunidades de Género, Universidad de Chile.

Observatorio contra el Acoso Callejero Chile (2015). ¿Está Chile dispuesto a Sancionar el Acoso Callejero? Estudio de Caracterización y Opinión sobre El acoso Sexual Callejero y sus posibles sanciones. Santiago de Chile: OCAC Chile. En: http://www.ocac.cl/wp-content/uploads/2015/03/Informe-Encuesta-OCAC-2015.pdf

Organización de Estados Americanos (1994). Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer. Belem do Para: OEA.

Organización de las Naciones Unidas (1979). Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer. En: http://www.un.org/womenwatch/daw/cedaw/text/sconvention.htm

Otzen, T. y Manterola, C. (2017). Técnicas de Muestreo sobre una Población a Estudio. International Journal of Morphology, 35(1), 227-232. En: https://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022017000100037

Parella, S. (2003). Repensando la Participación de las Mujeres en el Desarrollo desde una Perspectiva de Género. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona, Departamento de Sociología, Paper 69.

Péloquin, K. y Lafontaine. M. (2010). Measuring Empathy in Couples: Validity and Reliability of the Interpersonal Reactivity Index for Couples. Journal of Personality Assessment, 92(2), 146-157.

Pereira, Z. (2011). Los Diseños de Método Mixto en la Investigación en Educación: Una Experiencia Concreta. Educare, 15(1), 15-29.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2012). Objetivos de Desarrollo Sostenible. En: http://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals/background.html

Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (2004) El poder: ¿Para qué y Para Quién? Santiago de Chile: Desarrollo Humano en Chile.

Puigvert, L. (2008). Breaking the silence: The Struggle Against Gender Violence in Universities. The International Journal of Critical Pedagogy, 1(1), 1–6.

Rey-Anacona, C. (2013). Prevalencia y Tipos de Maltrato en el Noviazgo en Adolescentes y Adultos Jóvenes. Terapia Psicológica, 31(2), 143-154.

Robles, P. y Rojas, M. (2015). La validación por juicio de expertos: dos investigaciones cualitativas en Lingüística aplicada. Revista Nebrija De Lingüística Aplicada a La Enseñanza De Lenguas, 9(18), 124-139. En: https://doi.org/10.26378/rnlael918259

Rodríguez, E. (2006) El Proceso de Toma de Decisiones Estratégicas en las Universidades Públicas. Calidad en la Educación, (24), 49-63.

Saldivia, C. y Vizcarra, B. (2012). Consumo de Drogas y Violencia en el Noviazgo en Estudiantes Universitarios del Sur de Chile. Terapia Psicológica, 2(30), 43-49.

Sánchez, C. (2017). Campus Violento. Qué Pasa. En: http://www.quepasa.cl/articulo/actualidad/2017/08/campus-violento.shtml/

Sandoval-Obando, E. (2018). Nudos Críticos en torno a la Educación No Sexista: Una Deconstrucción Necesaria para Todxs. Otras Voces en Educación. ISSN: 2477-9695. En: http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/281088

Saracostti, M. (2006). Mujeres en la Alta Dirección de Educación Superior: Posibilidades, Tensiones y Nuevas Interrogantes. Calidad de la Educación, (25), 243-259. En: https://doi.org/10.31619/caledu.n25.261

Servicio Nacional de la Mujer (2010). Plan de Igualdad entre Mujeres y Hombres 2010 – 2020: para el Chile Bicentenario. Santiago de Chile: SERNAM.

Schuster, I.; Krahé, B.; Ilabaca, P. y Muñoz-Reyes, J. (2016). Sexual Aggression Victimization and Perpetration among Male and Female College Students in Chile. Frontiers in Psychology, 7, 1-12. En: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5030277/

Strauss, A. y Corbin, J. (2002). Bases de la Investigación Cualitativa. Técnicas y Procedimientos para Desarrollar la Teoría Fundamentada. Antioquia: Universidad de Antioquia.

Straus, M., Hamby, S., Boney-McCoy, S. y Sugarman, D. (1996). The Revised Conflict Tactics Scales (CTS2) Development and Preliminary Psychometric Data. Journal of Family Issues, 17(3), 283-316.

Swartout, K.; Swartout, A.; Brennan, C. y White, J. (2015). Trajectories of male sexual aggression from adolescence through college: a latent class growth analysis. Aggress. Behav. 41, 467–477.

Tabak, F. (2005). Cómo ampliar la Masa Crítica en Ciencia y Tecnología: La Contribución de las Mujeres. En N. Blazquez, y J. Flores (Eds.), Ciencia, Tecnología y Género en Iberoamérica (pp. 199–212). Ciudad de México: Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM.

Teddlie, C. y Tashakkori, A. (2009). Foundations of Mixed Methods Research: Integrating Quantitative and Qualitative Approaches in the Social and Behavioral Sciences. Thousand Oaks: Sage.

Ticho, A. (2015). Las Luchadoras Inspiradoras: El Papel de las Mujeres en los Movimientos Estudiantiles Chilenos. Independent Study Project, 2273. En: https://digitalcollections.sit.edu/isp_collection/2273

Tjaden, P. y Thoennes, N. (1998). Prevalence, Incidence,and Consequences of Violence Against Women: Findings from the National Violence Against Women Survey. Research in Brief. Atlanta: National Institute of Justice; Centers for Disease Control and Prevention (DHHS/PHS).

Tolan, P., Gorman-Smith y Henry. D. (2006). Family Violence. Annual Review of Psychology, 57(1), 557-583.

Tomaszewska, P. y Krahé, B. (2018). Sexual aggression victimization and perpetration among female and male university students in Poland. J. Interpers. Violence. 33(4), 571-594.

Ugalde, P. (2008). Análisis Del Sistema Educativo Chileno Desde La Perspectiva de Género año 2005. Santiago de Chile: Ministerio de Educación, División de Planificación y Presupuesto Departamento de Estudios y Desarrollo.

Unesco (2012). Atlas Mundial de la Igualdad de Género en la Educación. Paris: Harper Collins Publishers.

Unesco (1960). Convención relativa a la Lucha contra las Discriminaciones en la Esfera de la Enseñanza. París: UNESCO. En: http://portal.unesco.org/es/ev.php-URL_ID=12949&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html

Universidad de Chile (2018). Acoso en el Campus: Violencia Sexual en la Universidad de Chile. Santiago de Chile: Dirección de Igualdad de género, Universidad de Chile. En: http://www.uchile.cl/portal/presentacion/rectoria/direccion-de-igualdad-de-genero/142828/estudios-y-publicaciones

Vera, S. (2011). Cronología de conflicto: El movimiento estudiantil en Chile, 2011. Anuari del Conflicte Social, 247-251.

Vizcarra, M. y Póo, A. (2011). Violencia de Pareja en Estudiantes Universitarios del Sur de Chile. Universitas Psychologica, 10(1), 89-98.

Yáñez, S. (2004). La Flexibilidad Laboral como Nuevo Eje de la Producción y la Reproducción. En R. Todaro y S. Yáñez (Eds.), El Trabajo se Transforma: Relaciones de Producción y Relaciones de Género (pp. 35–73). Santiago de Chile: Centro de Estudios de la Mujer.

Zuñiga, A.; Aguilera, D. y Vásquez, A. (2007). Lejos del Poder: Hacia la Implementación de una Ley de Cuotas en Chile. Revista de Derecho, 20(2), 9-30.

Published
2019-09-16
How to Cite
Sandoval Obando, E., & Peña, J. C. (2019). Gender-based violence and arbitrary discrimination in a private Chilean university: An initial exploration. Sophia, 15(2), 55-70. https://doi.org/10.18634/sophiaj.15v.2i.945
Section
Artículos de investigación