Análisis de la producción científica sobre educación ambiental en la base de datos Scopus (2013-2023)
DOI:
https://doi.org/10.18634/sophiaj.20v.2i.1489Palabras clave:
Ciencias ambientales, ecología, educación ambiental, medioambienteResumen
Este artículo analiza las tendencias en la producción científica sobre educación ambiental en la base de datos Scopus durante el periodo 2013-2023, en función de la evolución de los enfoques y prioridades en el campo. La investigación se estructura bajo un enfoque mixto que integra un análisis bibliométrico, orientado a cuantificar el volumen, impacto y colaboración internacional en las publicaciones, con un análisis cualitativo de los temas y enfoques en los artículos más citados. Los resultados destacan un aumento significativo en el volumen de publicaciones, impulsado por la necesidad global de formación en sostenibilidad y competencias ambientales. La interdisciplinariedad, en combinación con colaboraciones entre regiones clave, ha favorecido un enfoque más integral y adaptado a las realidades ambientales de cada contexto. Asimismo, la prevalencia de términos como “proyecto” y “aprendizaje experiencial” revela una transición hacia metodologías que promueven la acción y responsabilidad ambiental entre los estudiantes. Las conclusiones subrayan la importancia de estos hallazgos para investigadores y educadores interesados en implementar programas efectivos de educación ambiental.Descargas
Publicado
2024-11-06
Número
Sección
Artículos de investigación
Licencia
Esta obra está bajo una licencia de CREATIVE COMMONS
Cómo citar
Análisis de la producción científica sobre educación ambiental en la base de datos Scopus (2013-2023). (2024). Sophia, 20(2). https://doi.org/10.18634/sophiaj.20v.2i.1489