Percepción docente del fenómeno de la repitencia en LICEL-UIS

  • Hugo Armando Arciniegas Díaz Universidad Industrial de Santander
  • Pamela Andrea Suárez Cruz Universidad Industrial de Santander
  • Sergio Andrés Carreño Carrillo Universidad Industrial de Santander
Palabras clave: repitencia, percepción docente, universidad.

Resumen

El presente artículo se propone ampliar el conocimiento sobre la repitencia en la Licenciatura en Español y Literatura de la Universidad Industrial de Santander (UIS) (fenómeno no muy estudiado en la universidad, según los rastreos bibliográficos realizados de manera previa a esta investigación). De manera específica, la percepción docente, tanto de planta como de cátedra, de tal fenómeno. Para ello, se llevaron a cabo una serie de encuestas y otra de entrevistas a fines de 2016. Las encuestas las respondieron 20 profesores vinculados actualmente con el programa, sin distingo alguno, y las entrevistas las respondieron dos profesores, uno de cátedra y otro de planta, de cada línea de énfasis del programa: literatura, lingüística, lengua extranjera, y didáctica y procesos pedagógicos. A partir del análisis de tales resultados, y con la ayuda de un soporte teórico sobre la repitencia, se descubrió cómo los profesores, de manera general, encontraban que, si bien la repitencia en el programa no era muy alta entonces, los pocos estudiantes que repetían lo hacían porque no tenían una buena formación previa; tenían malos hábitos de estudio; faltaban mucho a clase, o no tenían una vocación docente, entre otras causas. Se concluyó cómo la repitencia es un fenómeno multidimensional sobre el que influyen diversas causas, y se sentó el precedente para futuros estudios sobre la repitencia universitaria tanto en las licenciaturas como en otros programas de la UIS.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Acevedo, D., Torres, J.D., Jiménez, M.J. (2015). Factores Asociados a la Repetición de Cursos y Retraso en la Graduación en Programas de Ingeniería de la Universidad de Cartagena, en Colombia. Formación universitaria, 8 (2), 35-42. Disponible en: enhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S071850062015000200006&lng=en&nrm=iso&tlng=en

Corral, Y. (2010). “Diseño de cuestionarios para recolección de datosâ€. En Revista Ciencias de la Educación, segunda etapa, año 2010, Vol.20, núm.36, julio-diciembre, pp. 152-168. Disponible en http://servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/revista/n36/art08.pdf

Covarrubias, P. y Piña, M. (2004). La interacción maestro-alumno y su relación con el aprendizaje. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, (34), 1, 47-84. Disponible en http://www.redalyc.org/pdf/270/27034103.pdf

Farías, M. et al. (2007). Propuestas para superar el fracaso escolar. Argentina: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia y Asociación civil Educación para todos. Disponible en http://files.unicef.org/argentina/spanish/PROPUESTA_web.pdf

Garbanzo, G. (2007). Factores asociados al rendimiento académico en estudiantes universitarios, una reflexión desde la calidad de la educación superior pública. Educación, (21) 1, 43-63. Disponible en http://www.redalyc.org/pdf/440/44031103.pdf

González, L. (2005). Estudio sobre la repitencia y deserción en la educación superior chilena. Disponible en http://www.alfaguia.org/alfaguia/files/1318975876Estudio%20sobre%20la%20repitencia%20y%20desercion%20en%20la%20educacion%20superior%20chilena.pdf

Navarro, R. (2003). El rendimiento académico: concepto, investigación y desarrollo. - Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en educación, (1)2, 1-15. Disponible en: http://www.ice.deusto.es/RINACE/reice/vol1n2/Edel.pdf

Okuda, M. y Gómez, C. (2005). Métodos en investigación cualitativa: triangulación. Revista colombiana de psiquiatría, (1) 34, 118-124. Disponible en http://www.scielo.org.co/pdf/rcp/v34n1/v34n1a08.pdf

Polanco Hernández, A. (2005). La motivación en los estudiantes universitarios. Actualidades Investigativas en Educación. 2(5). 1-13. Disponible es: http://www.redalyc.org/pdf/447/44750219.pdf

Sampieri et al. (2010). Metodología de la investigación (5a ed.). México D.F.: McGraw Hill.

Soria Barreto, K. y Zúñiga Jara, S. (2014). Aspectos Determinantes del Éxito Académico de Estudiantes Universitarios. Formación Universitaria. 7(5) 41-50. Disponible en: http://www.scielo.cl/pdf/formuniv/v7n5/art06.pdf

Torres, J. Acevedo, D. y Gallo, L. (2015). Causas y consecuencias de la deserción y repitencia escolar: una visión general en el contexto Latinoamericano. Cultura Educación y Sociedad 6(2), 157-187. Disponible en https://www.researchgate.net/profile/Jose_Torres_Gonzalez/publication/299535370_Causas_y_consecuencias_de_la_desercion_y_repitencia_escolar_una_vision_general_en_el_contexto_latinoamericano/links/56fe020008ae650a64f55a44.pdf?origin=publication_list

Vargas Jiménez, I. (2012). “La entrevista en la investigación cualitativa: nuevas tendencias y retosâ€. En Revista calidad en la educación superior, Vol. 3, núm. 1, mayo 2012, pp. 119-139. Disponible en http://biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/COLECCION_UNPAN/BOL_DICIEMBRE_2013_69/UNED/2012/investigacion_cualitativa.pdf

Vélez, A. y Roa, C. (2005). Factores asociados al rendimiento académico en estudiantes de medicina. Educación médica, (2) 8, 74-82. Disponible en http://scielo.isciii.es/pdf/edu/v8n2/original1.pdf

Villalonga Penna, M. M. (2011). Aproximaciones teóricas sobre el fenómeno de la repitencia escolar y sus implicancias en las relaciones áulicas y en el quehacer psicológico. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 14 (1). Pp. 46-64. Disponible en: http://www.revistas.unam.mx/index.php/repi/article/view/24790

Zarate Rueda, R. y Mantilla Pinilla, E. (2014). La deserción estudiantil UIS, una mirada desde la responsabilidad social universitaria. Zona Próxima. (21). Pp. 121-134. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=85332835010

Publicado
2018-07-30
Cómo citar
Arciniegas Díaz, H. A., Suárez Cruz, P. A., & Carreño Carrillo, S. A. (2018). Percepción docente del fenómeno de la repitencia en LICEL-UIS. Sophia, 14(2), 106-114. https://doi.org/10.18634/sophiaj.14v.2i.699
Sección
Artículos de investigación