Los objetivos de la investigación en educación y pedagogía en Colombia
Resumo
Se presentan las tendencias investigativas (regiones) que emergen en Colombia desde los propósitos u objetivos de las tesis realizadas en las maestrías y doctorados en Educación y pedagogía en la última década (2000-2010). El estudio se realizó desde el enfoque de complementariedad propuesto por Murcia y Jaramillo, articulando las lógicas de Michael Serres, en términos de mapear los fenómenos sociales, y las miradas interpretativas hermenéuticas para acceder a esos relieves en una perspectiva paisajista, que permitió desentrañar las hondonadas, salientes y grandes llanuras visibles y poco visibles de la investigación en educación y pedagogía en gran parte de la geografía investigativa nacional, en el caso de este articulo, referido a sus pretensiones. La región comprensiva se erige como una de las salientes más prominentes de este paisaje, logrando desplazar, a punto de opacarlas casi en tu totalidad, a regiones otrora de gran relevancia como aquellas cuyos propósitos eran explicativos, diagnósticos, correlacionales o comparativos.Downloads
Referências
Barrientos, E. & Arias, F. (s.f.). Compiladores. Investigación Educativa y Pedagógica en Bogotá: Estado del Arte 2000-2004. Archivo 00000446 Pdf IDEP.
Castoriadis, C. (1983). La institución imaginaria de la sociedad. Vol.1. Marxismo y teoría revolucionaria. Barcelona: TusQuets Editores.
Deobold, B.,Van Dalen & William J. (2011). La investigación descriptiva. Noema. http://noemagico.blogia.com/enlaces/.
Fals Borda, O, & Anissur, R. (1992). Acción y conocimiento. Cómo romper el
monopolio con la investigación acción participativa. Bogotá: Cinep
Freire, P. (2007). La educación como práctica de la libertad, siglo xxi editores, México
Gadamer, H-G, (1984). Verdad y método. Barcelona: Ediciones Sígueme.
Habermas, J. (1984). Conocimiento e interés. Madrid: Taurus.
-------- (1999). Teoría de la acción comunicativa I, II. Madrid: Taurus,
Hammersley, M. & Atkinson, P. (1994). Etnografía. Métodos de investigación. Barcelona: Paidós.
Heidegger, M. 1977. El ser y el tiempo. México: Fondo de Cultura Económica.
Henao, M. & Castro, J. (2000). Estados del arte de la investigación en educación y pedagogía en Colombia 1989-1999, tomo II. Edición: Colciencias, Icfes, Socolpe.
Hernández, C. (2002). Universidad y excelencia. Educación superior, sociedad e investigación. Bogotá: Colciencias.
Hernández, F. (1998). Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill.
Martínez, E. & Vargas, M. (2002). La investigación sobre la educación superior en Colombia. ICFES. Bogotá.
Meyer, M. (2001). Entre la teoría, el método y la política: la ubicación de los enfoques relacionados con el ACD. En Métodos de análisis crítico del discurso. Wodak, R & Meyer, M: España: Gedisa.
Murcia Peña, N. (2006). Universidad y vida cotidiana. Estudio desde imaginarios de profesores y estudiantes. Tesis doctoral distinguida con Magna Cun Lauda- CINDE - Universidad de Manizalez.
Murcia Peña N. & Jaramillo, L. G. (2008). Investigación cualitativa. La complementariedad. Segunda edición. Armenia: Kinésis.
Parra, S., González, M. B. & Bustamante. (1992). La escuela violenta. Fundación FES. Tercer Mundo Editores.
Parra, J. (1996). Inspiración, asuntos íntimos sobre creación y creadores. Bogotá. Magisterio.
Peña, F. (2007). Reflexiones acerca de la investigación en educación y pedagogía. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.
Pintos de Zea Hernández, J. L. (2002). El metacódigo relevancia y opacidad en la construcción sistémica de las realidades. Revista RIPS: Revista de investigaciones políticas y sociológicas VOL. 2 No. 1-2, pp. 21-34. Facultad de CC.PP. y sociales de la USC.
Pintos de Zea Hernández, J. L. (2004). Inclusión/exclusión. Los imaginarios sociales de un proceso de construcción social. Revisión y ampliación de los elementos básicos de la teoría de los imaginarios sociales. Revista Semata. Ciencias sociales y humanidades. Vol 16. 2004. Pp.17-52.
Rojas, H. M. & Gonzáles, D. C. (2008). Lo visible en investigación pedagógica y educativa. Ibagué: Universidad del Tolima.
Serres, M. (1995). Atlas.Madrid: Cátedra.
Serres, M. (2003). Los cinco sentidos: ciencia, poesía y filosofía del cuerpo.Bogotá: Taurus.
Serres, M. (2001). Lo virtual es la misma carne del hombre. Diario Le Monde, París, 18 de junio de 2001.
Schütz, A. (2003). El problema de la realidad social. Escritos I. Buenos Aires: Amorrortu/editores.
Esta obra está bajo una licencia de CREATIVE COMMONS