Educability and normal. Imaginary of teachers in training

  • Napoleón Murcia Universidad de Caldas. Ph.d Ciencias Sociales Niñez y Juventud, Pos doctor en Narrativa y Ciencia,
Keywords: Teacher training, higher education, control, Researchers, Educability, social imaginary, complementarity

Abstract

This article presents the results of the research “the Educability of the subject: an approach from the social imaginary of teachers under trainingâ€; whose purpose was to understand the dynamics of trainee teachers’ social imaginary about educability as a dimension of pedagogy. The reference for the study was based on the theory of social imaginary and its applications in education.The approach and design has been developed leaning on the main functions of discourse analysis and its relations with the dimensions of the social imaginary; the data analysis was performed based on the social coordinates. The study shows that the dynamics of the social imaginary, that trainee teachers configure, is set from what is socially agreed and accepted as imaginary instituted, this with occasional hints of radical/instituting imaginary. In this sense, it gathers the normalization in educational institutions, but then again it gathers projects and psychosomatic demonstrations, some of which are seen as an option for social realization. Therefore, the processes of education and teacher training, are composed, primarily, by practical knowledge and permeated by disciplinary and pedagogical knowledge, curriculum and teaching, but at the same time, crossed by the everyday symbolic and cultural baggage that trainee teacher brings along.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Arancibia, V., Herrera, P., & Strasser, K. (1999). Psicología de la educación. México: Alfaomega.

Baquero, R. (2002). La educabilidad como problema político. Una mirada desde la psicología educacional. Conferencia pronunciada el 23 de marzo de 2002 en el ámbito del seminario permanente de investigación de la maestría en educación de la UdeSA. Buenos Aires. Recuperado de http://www.udesa.edu.ar/files/EscEdu/DT/DT9- BAQUERO.PDF

Bernal-Martínez de Soria, A. (2009). Temas centrales de la antropología de la educación contemporánea. En Educación Y Educadores, 11(1). Recuperado de http://revistas.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/721/1699

Bordieau, P. (2008). Capital cultural, escuela y espacio social. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.

Cajiao, F. (1996). La piel del alma: cuerpo, Educación y cultura. Bogotá: Cooperativa editorial del magisterio.

Castoriadis, C. (1983). La institución imaginaria de la sociedad. Barcelona: Tus Quest editores.

Castoriadis, C. (1989). La institución imaginaria de la sociedad. El imaginario social y la institución. Barcelona: Tus Quets Editores.

Castoriadis, C. (2007). La institución imaginaria de la sociedad. Buenos Aires: Tus Quets Editores.

Coca, J. R., Valero, M., Jesús A., Randazzo, F., & Pintos, J. L. (2011). Nuevas posibilidades de los imaginarios sociales. España: Colección tremn – ceasga.

Fermoso, P. (1981). Teoría de la Educación. Texas: Trillas.

Foucault, M. (2003). Las Palabras y las Cosas: Una arqueología de las ciencias humanas. Bs. Aires: Siglo XXI Editores.

Gallego, R., & Royman, P. (2000). Universidad Pedagógica Nacional. Red Académica. Recuperado de http://www.pedagogica.edu.co/storage/rce/articulos/rce36-37_07vida.pdf

Gómez, H. (1995). Valor pedagógico del recreo. Colombia: Cooperativa editorial Magisterio.

Herbart. J.F. (2014). Propuesta pedagógica. En Rocío Mijangos. Recuperado el 27 de Junio de 2014.http://scarball.awardspace.com/documentos/trabajos-de-filosofia/Herbart.pdf?

Infante, G. E. (2009). El ser educable: razón y sentir-reflexión en torno a la labor de educar. Revista latinoamericana de estudios educativos, 5 (1), 57-70. Recuperado de http://latinoamericana.ucaldas.edu.co/downloads/Latinoamericana5%281%29_4.pdf

Iñaquez, L. (2006). Análisis del discurso. Manual para las ciencias sociales. Barcelona: Editorial UOC.

Jaramillo, D,A., Murcia, N. & Mazenett, V. (2014). La educabilidad en las formación de maestros: Significaciones y retos desde sus imaginarios sociales. Manizales: Editorial Universidad Católica.

Lacan, J. (1999). Las formaciones del inconsciente. Buenos Aires: Paidós

Largo, E. A., & Muñoz, V. H. (2010). Emergencia del sujeto rural como potencia generadora de desarrollo en nuevas comprensiones epistémicas de estado. Universidad católica de Manizales, Maestría en educación. Recuperado de http://hdl.handle.net/10839/70

López, D., Molineros, M., & Valencia, D. (2011). Reconfiguraciones que potencian identidad etnocultural en el sujeto educable. Universidad católica de Manizales. Maestría en educación.

Muñoz, J., & Juan, M. (2000). La educabilidad como proyecto de formación desde lo humano: componente fundamental de y para una reflexión pedagógica sobre competencias. Revistas universidad nacional. Vol.1. Recuperado de www.revistas.unal.edu.co/index.php/email/article/download/.../2161

Murcia, N., Vargas, G. D., & Jaramillo, D. A. (2011). Educación y gestión del conocimiento: un reto generativo desde los imaginarios sociales. Revista Pedagogía y saberes, (35), 99-114.

Murcia, P. N. (2006). Vida Universitaria: un estudio desde los imaginarios de maestros y alumnos. (Tesis Doctoral). CINDE-Universidad de Manizales.

Murcia, P. N., & Jaramillo, L. G. (2000). Investigación desde la complementariedad etnográfica. Armenia: Editorial Kinesis.

Murcia, P. N., & Jaramillo, L. G. (2001). Seis experiencias de investigación desde la complementariedad. Armenia: Editorial Kinesis.

Murcia, P. N., & Jaramillo, L. G. (2008). Investigación cualitativa: La complementariedad. Armenia: Editorial Kinesis.

Murcia, P. N., & Jaramillo, L. G. (2010). La complementariedad como posibilidad para estudios sobre Educación superior. Congreso Latinoamericano de Investigación educativa. Universidad católica, Argentina, octubre de 2010.

Ospina, HF. & Murcia, N. (2012). Regiones investigativas en Educación y Pedagogía en Colombia. Revista Latinoamericana de Ciencias sociales, niñez y juventud. Manizales: Cinde, Universidad de Manizales

Paz, S. A. (2001). Teorías, metateorías y modelos pedagógicos en el contexto nacional actual. En S. Sandoval. (Ed), La formación de educadores en Colombia, geografías e imaginarios. Bogotá: Universidad pedagógica nacional.

Pinilla, P. (1999). Formación de educadores y acreditación previa. Bogotá: Universidad Autónoma de Colombia.

Pino, S. (2005). El Desarrollo Humano como eje transversal de las estructuras curriculares. Revista Electrónica de la Red de Investigación Educativa. 1(2) Recuperado de http://revista.iered.org

Pintos, J. L. (2004). Inclusión / exclusión. Los Imaginarios Sociales de un proceso de construcción social Publicado en Semata. Ciencias sociales y humanidades, vol. 16 (2004) 17-52. Recuperado de http://www.usc.es/cpoliticas/mod/book/view.php?id=778

Quiceno, H. (2009). Hacia nuevas formas de ver y sentir la pedagogía. Educación y Pedagogía, Vol. 12, 127-130.

Savater, F. (1997). El valor de educar. España: Editorial Ariel SA.

Shotter, J. (2001). Realidades conversacionales, la construcción de la vida a través del lenguaje. Buenos Aires: Amorrortu.

Wodak, R., & Meyer, M. (2003). Métodos de análisis crítico del discurso. Barcelona: Gedisa.

Zambrano, A. (2001). La mirada del sujeto educable. La pedagogía y la cuestión del otro. Cali: fundación para la filosofía en Colombia.

Zielinski, A (2011). Levinas: la responsabilidad es sin porqué. Bogotá. Universidad Externado de Colombia.

How to Cite
Murcia, N. (1). Educability and normal. Imaginary of teachers in training. Sophia, 10(2), 169-182. Retrieved from https://sophia.ugca.edu.co/index.php/sophia/article/view/251
Section
Artículos de investigación