Sensibilidad ética en el ámbito educativo: el uso de recursos audiovisuales en la evaluación de situaciones complejas
Resumen
En el presente trabajo nos proponemos describir la implementación del Racial and Ethical Sensitivity Test (REST), desarrollado por Mary Brabeck en Estados Unidos en el año 2000, para evaluar la sensibilidad ética y establecer lineamientos para la capacitación de docentes en temas de ética en la educación, haciendo foco en aspectos ligados a la enseñanza universitaria. El REST está basado en el modelo de cuatro componentes de la ética formulado por James Rest y en los códigos de ética profesional. Su implementación metodológica se sustenta en cinco materiales audiovisuales originales que presentan situaciones dilemáticas del ámbito educativo. En este artículo analizamos de forma exhaustiva una de las viñetas del REST a partir de un curso dictado para docentes de nivel secundario y universitario. ¿Cuál es la utilidad de este instrumento, a veinte años de su creación? ¿Cuáles son las cuestiones de la ética en la educación más advertidas por los docentes? ¿Cuáles son menos advertidas y requerirían entonces ser incluidas en los cursos de capacitación y perfeccionamiento? A través de una indagación cuali-cuantitativa, analizamos nuevos datos de la evaluación de la sensibilidad ética, que nos permiten advertir la relevancia de los problemas de la didáctica para los docentes y el desplazamiento de otros temas de la ética en el ámbito educativo tales como la responsabilidad, la integridad, el respeto por los derechos y la dignidad de los demás.Descargas
Citas
Bardin, L. (1996). Análisis de contenido. Madrid: Akal.
Bolívar, A. (2005). El lugar de la ética profesional en la formación universitaria. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 10(24), 93-123.
Brabeck, M. M., Rogers, L. A., Sirin, S., Henderson, J., Benvenuto, M. y
Weaver, M. (2000). Increasing Ethical Sensitivity to Racial and Gender intolerante in Schools: Development of the Racial Ethical Sensitivity Test. Ethics & Behavior 10(2), 119-137.
Caballero, K., y Botía, A. B. (2015). El profesorado univeristario como docente: hacia una identidad profesional que integre docencia e investigación. REDU: Revista de Docencia Universitaria, 13(1), 4.
Cambra Badii, I. (2016). Psicología, Bioética y Narrativa cinematográfica: un análisis cualitativo de producciones de estudiantes sobre conflictos bioéticos relacionados con la identidad. Revista Latinoamericana de Bioética, 16(31-2), 16-39.
Cambra Badii, I. y Lorenzo, M. G. (2018). Entrelazando la Ética con las Ciencias Experimentales: una propuesta didáctica para la capacitación de profesores con la serie Breaking Bad . Revista Enseñanza de la Física. En prensa.
Charria Ortiz, V.H., Sarsosa Prowesk, K. V., Uribe Rodríguez, A.F, López Lesmes, C. N., Arenas Ortiz, F. (2011). Definición y clasificación teórica de las competencias académicas, profesionales y laborales. Psicología desde el Caribe, 28, 133-165.
García Borrás, F. J. (2008). Bienvenido Mister cine a la enseñanza de las ciencias. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 6(1), 79-91.
Hernández Sampieri, R.; Fernández Collado, C y Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación. Sexta edición. México: Mc. Graw Hill.
Lima, N.S y Navés F.A. (2016). El entramado filiatorio y el ADN: Análisis de las competencias profesionales del Psicólogo. Sophia 12 (1), 39-53.
Martínez Martín, M.; Buxarrais Estrada, M. R.; y Esteban Bara, F. (2002). La universidad como espacio de aprendizaje ético. Revista Iberoamericana de Educación (OEI), num. 29, p. 17-43. En: http://hdl.handle.net/2445/56963
Michel Fariña, J. (2000). La ética en movimiento. Cuaderno de Humanidades, 1(1) 15-25.
Michel Fariña, J.J. y Ormart, E.B. (2009). Los medios audiovisuales como vía regia para el planteo de complejidades éticas, en Actas del Congreso “Pensando lo audiovisual en la investigación en Ciencias Sociales y Humanidades. Método, Técnica y Teoríaâ€, Año 1, Volumen 1. Buenos Aires: Incluir Asociación Civil.
Michel Fariña, J.J; Salomone, G.; Costa, G. L.; Rodríguez, A., Luzzi, S. y
Pérez Ferretti, F. (2008). Sensibilidad ética en el ámbito educativo: la adaptación al español del Racial and Ethical Sensitivity Test (REST.) Memorias del XV Jornadas de Investigación y Cuarto Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur. Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires.
Nussbaum, M. (2001). El cultivo de la humanidad. Una defensa clásica de la reforma en la educación liberal. Barcelona: Andrés Bello.
Programa UBACyT (2002). International Bioethical Information System: Multimedia sobre Ética en la Educación. Revista Argentina de Psicología. XXXIV(45), 119-128.
Prosser, M., Trigwell, K. y Taylor, P. (1994). A phenomenographic study of academics’conceptions of science learning and teaching. Learning and Instruction, 4, 217-232.
Rest, J.R. (1979). Development in judging moral issues. Minneapolis: University of Minnesota Press.
Seibold, J. R. (2000). La calidad integral en educación. Reflexiones sobre un nuevo concepto de calidad educativa que integre valores y equidad educativa. Revista Iberoamericana De Educación, 23, 215-231. En: https://rieoei.org/RIE/article/view/1012.
Sirin, R. S., Brabeck, M. M., Satiani, A. y Rogers-Sirin, L. (2003). Validation of a measure of ethical sensitivity and examination of the effects of previous multicultural and ethics courses on ethical sensitivity, Ethics & Behavior, 13(2), 221–235.
Esta obra está bajo una licencia de CREATIVE COMMONS