La gestión educativa: Hacia la optimización de la formación docente en la educación superior en Colombia
DOI:
https://doi.org/10.18634/sophiaj.12v.1i.445Palabras clave:
Formación de docentes, gestión educativa, innovación educativa, educación superior, universidad.Resumen
Este artículo de reflexión tiene como objetivo analizar la gestión educativa como un componente importante en la educación, y más exactamente, el papel fundamental que tiene en los procesos de formación docente en la universidad; la gestión optimiza todos los procesos de la  universidad. De este modo, lo primero, es definir qué es gestión, luego, qué es gestión educativa y finalizar con el análisis de ésta en la universidad. Esta distribución permite empezar del concepto general y así lograr comprender lo particular, de lo cual se puede concluir que es necesaria una relación significante entre la gestión y la formación docente.ÂReferencias
Aristimuño, M., Guaita, W. & Monroy, C. (s.f.). Las competencias gerenciales en la gestión de instituciones de educación superior. Disponible en: http://www.ucv.ve/fileadmin/user_upload/vrac/documentos/Curricular_Documentos/Evento/Ponencias/aristimulo_y_otros.pdf
Betancourt, E. (2002). La gestión educativa ante la violencia intrafamiliar en estudiantes de básica primaria del sector oficial, urbano - Melgar (Tol). (Tesis de Maestría). Facultad de Educación. Bogotá: Universidad de la Salle. URI: http://hdl.handle.net/10185/14792
Bauman, Z. & May, T. (2007). Pensando sociológicamente. Buenos Aires: Nueva Edición.
Blanco, I. & Quesada, V. (s.f.) La gestión académica: criterio clave de la calidad de gestión de las instituciones de educación superior. Disponible en: http://www.ucv.ve/fileadmin/user_upload/vrac/documentos/Curricular_Documentos/Evento/Ponencias_1/Blanco_y_Quesada.pdf
Botero, C. (2009). Cinco tendencias de la gestión educativa. Revista Iberoamericana de Educación, 49, (2), 2 – 11. Disponible en: http://www.rieoei.org/deloslectores/2811Botero.pdf
Cabeza, M. (2004). Indicadores de gestión en la educación superior como herramienta de la planificación estratégica. Revista venezolana de análisis de coyuntura, 10 (2), 105 – 116. Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/pdf/364/36410206.pdf
Cassasus, J. (1999). La Gestión: en busca del sujeto. Santiago de Chile: UNESCO. Disponible en: http://es.scribd.com/doc/12667410/gestionbuscadelsujeto
----------------- (2000). Problemas de la gestión educativa en América Latina: o la tensión entre los paradigmas de tipo A y de tipo B. Santiago de Chile: UNESCO. Disponible en: http://www.lie.upn.mx/docs/Especializacion/Gestion/Lec2%20.pdf
Correa, S., Correa, A. & Ãlvarez, A. (s.f.). La gestión educativa un nuevo paradigma. Disponible en: http://virtual.funlam.edu.co/repositorio/sites/default/files/6lagestioneducativaunnuevoparadigma.pdf
Huergo, J. (s.f.). Los procesos de gestión. Disponible en: http://servicios.abc.gov.ar/lainstitucion/univpedagogica/especializaciones/seminario/materialesparadescargar/seminario4/huergo3.pdf
Ley 115 de 1994, Ley General de Educación. Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf.
Lipovetsky, G. (2006) Los tiempos Hipermodernos. Barcelona: Anagrama.
Miñana, C. (1999). En un vaivén sin hamaca: la cotidianidad del directivo docente. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Programa RED.
Rico, A. &Rodríguez, M. (2011) La Formación Docente Inicial en cuatro décadas a partir de historias de vida de maestros colombianos. Tesis de maestría. Facultad de Educación, Bogotá: Universidad de Salle.
Romero, A. (1982). Administración de la educación: introducción al estudio de la gestión administrativa en las instituciones escolares. Bogotá: Universidad Santo Tomás.
Salguero, L. (2008). Gestión docente y generación de espacios organizacionales en las universidades. Revista de educación Laurus, Vol. 14 (27), 11-32. Venezuela: Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=76111892002
Torres, R. (2001). La profesión docente en la era de la informática y la lucha contra la pobreza. Séptima reunión del Comité Regional Intergubernamental del Proyecto Principal de Educación en AL y el Caribe. Unesco.
Valderrama, J. (s.f.) La gestión educativa hacia el mejoramiento de la calidad de la educación. Disponible en:
http://www.medellin.edu.co/sites/Educativo/Directivos/Medellin/Biblioteca/Calidad.pdf.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia de CREATIVE COMMONS