El género: una variable invisible pero sustantiva en la educación superior
Palabras clave:
Educación superior, equidad de género, género, profesores, universidad.Resumen
Se presenta una lectura cuantitativa sobre la distribución de la población de profesores de planta según sexo en la Universidad Industrialde Santander, desagregada por diferentes variables para el estudio de temas relacionados con equidad de género en la educación superior,como un paso necesario hacia la construcción de indicadores de género y discriminación en las IES colombianas. La investigación escuantitativa, transversal. Se tomó como referencia la planta docente, año 2011 a partir de información estadística aportada por la institución.Se construyó una base datos que permitió un análisis estadístico correlacionar sobre diferentes variables. De los resultados se destacandiferencias por sexo encontrando que el 71.2% del total de profesores de planta son hombres y el 28.8% mujeres, evidenciando diferenciassignificativas por facultad y programa tanto en los niveles y funciones, en la remuneración y en el ritmo de ascenso en la carrera profesoral.ÂDescargas
Publicado
2014-06-30
Número
Sección
Artículos de investigación
Licencia
Esta obra está bajo una licencia de CREATIVE COMMONS
Cómo citar
El género: una variable invisible pero sustantiva en la educación superior. (2014). Sophia, 10(1), 74-82. https://sophia.ugca.edu.co/index.php/sophia/article/view/219