Procesos y sistemas de actuación familiar frente a la discapacidad mental psicosocial: la perspectiva de adolescentes institucionalizados
DOI:
https://doi.org/10.18634/sophiaj.21v.1i.1393Resumen
Este estudio se propuso investigar, desde la perspectiva de adolescentes institucionalizados y diagnosticados con discapacidad mental psicosocial, los procesos de actuación que sus familias podrían emplear para acompañar su diagnóstico. Para ello, se adoptó una estrategia metodológica que incluyó un paradigma hermenéutico, un enfoque cualitativo y un método descriptivo. La recolección de datos se realizó mediante entrevistas individuales en profundidad, realizadas a 30 adolescentes con discapacidad psicosocial bajo medidas de protección en una fundación social de Cundinamarca, operada por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). Para el análisis de los datos, se aplicó el método de análisis temático. Los resultados revelaron la falta de participación de las familias en el cuidado y acompañamiento de los menores. Los entrevistados expresaron la creencia de que sus familias sufren por ellos, pero, sobre todo, experimentan vergüenza y, como consecuencia, se distancian. Para superar esta actitud de desdén por parte de sus familias, los participantes sugirieron apoyarlas, educarlas sobre la discapacidad psicosocial y proporcionarles respaldo económico.Descargas
Descargas
Publicado
2025-04-17
Número
Sección
Artículos de investigación
Licencia
Esta obra está bajo una licencia de CREATIVE COMMONS
Cómo citar
Procesos y sistemas de actuación familiar frente a la discapacidad mental psicosocial: la perspectiva de adolescentes institucionalizados. (2025). Sophia, 21(1). https://doi.org/10.18634/sophiaj.21v.1i.1393