Revisión sistemática de las prácticas escriturales en el escenario educativo colombiano
DOI:
https://doi.org/10.18634/sophiaj.20v.1i.1319Palabras clave:
escritura, prácticas de escritura, enseñanza de la escritura, escritura y TICResumen
La escritura es una práctica central adelantada en las diversas áreas y situaciones del ámbito educativo. Este artículo identifica las prácticas escriturales acogidas por los maestros en su praxis pedagógica. Esta revisión sistemática es cualitativa con un alcance descriptivo y para el análisis de los manuscritos se utiliza el análisis de contenido. Los hallazgos evidencian que la escritura ocupa un papel fundamental en los diversos niveles de formación académica y su dominio representa una incursión efectiva en los géneros discursivos académicos. Un déficit en esta habilidad excluye a los estudiantes de una educación de calidad y, en algunas situaciones, ello genera deserción estudiantil y una formación desigual. Se concluye que la producción textual se concibe como un proceso inacabado que tiene tres momentos: planeación, redacción y revisión. Desde este proceso, se espera que los estudiantes aprendan a comunicarse según sus necesidades personales y académicas.Descargas
Publicado
2024-04-18
Número
Sección
Artículos de Revisión
Licencia
Esta obra está bajo una licencia de CREATIVE COMMONS
Cómo citar
Revisión sistemática de las prácticas escriturales en el escenario educativo colombiano. (2024). Sophia, 20(1). https://doi.org/10.18634/sophiaj.20v.1i.1319