Comunidades de práctica como plataformas de mejoramiento educativo

Autores/as

  • Milton César Flórez Cardoso DOCENTE Autor/a
  • Olga Lucía Fernández Arbeláez Autor/a

DOI:

https://doi.org/10.18634/sophiaj.17v.1i.1104

Palabras clave:

Comunidades de práctica, enseñanza, docentes, matemáticas

Resumen

El presente artículo da cuenta de una revisión bibliográfica sobre comunidades de práctica cultivadas en el contexto educativo. Su propósito es servir de base documental, para la visualización de un panorama preliminar, en el posterior desarrollo de una investigación sobre los efectos que tiene la configuración de una comunidad de práctica en la enseñanza de las matemáticas, cuando es conformada por docentes de educación básica primaria de una misma institución educativa. Por lo que se presentan los principales hallazgos de investigaciones relacionadas con tres niveles de la educación colombiana, a saber: la universidad y la educación básica secundaria y media, donde se evidencian una mayor cantidad de investigaciones al compararse con la educación básica primaria. Una de las principales conclusiones, es que las comunidades de práctica desempeñan un papel fundamental, cuando se utilizan para mejorar los procesos educativos permitiendo fortalecer los mecanismos de mejoramiento de las prácticas pedagógicas.

Publicado

2021-04-15

Número

Sección

Artículos de Revisión

Cómo citar

Comunidades de práctica como plataformas de mejoramiento educativo. (2021). Sophia, 17(1), e1104. https://doi.org/10.18634/sophiaj.17v.1i.1104