Apropiación de los informes de responsabilidad social en las instituciones de educación superior en la ciudad de Cali

Autores/as

  • Wilson Romero Palacios Centro Superior Unicuces
  • Ana Mercedes Ocampo Hoyos Centro Superior Unicuces
  • José Fabián Ríos Obando Centro Superior Unicuces

DOI:

https://doi.org/10.18634/ctxj.5v.0i.656

Palabras clave:

Instituciones de Educación Superior, responsabilidad social empresarial, sostenibilidad.

Resumen

La presente investigación obedece a un esfuerzo por identificar el conocimiento y apropiación de los informes de balance social por parte de la comunidad académica en las Instituciones de Educación Superior IES en la ciudad de Cali. A partir de un método aleatorio, se seleccionaron tres Instituciones de Educación Superior, ubicadas en la ciudad de Cali, del cual se extrajo una muestra representativa poblacional de 1000 personas, a los cuales se les aplicó un cuestionario con diez preguntas que permitieron establecer finalmente un desconocimiento y baja apropiación de dicha comunidad en relación a la temática en comento. Lo anterior deja en entredicho el rol hasta ahora jugado por diversos actores, entre los que destacan las IES, quienes de acuerdo a su misionalidad deben dirigir los esfuerzos académicos e investigativos en procura de fomentar la cultura de rendición de cuentas, en una espiral virtuosa que ha de propender por generar escenarios de sostenibilidad. Los resultados constituyen un reto en la academia, sentando precedentes para que se consolide una formación de carácter transversal en el currículo, que coadyuve a consolidar espacios de discusión en torno a los compromisos de las organizaciones frente a los stakeholders, siendo las IES llamadas a jugar un rol participativo como gestores y garantes del proceso.

Descargas

Descargas

Publicado

2016-12-27

Número

Sección

Artículos Resultado de Investigación

Cómo citar

Apropiación de los informes de responsabilidad social en las instituciones de educación superior en la ciudad de Cali. (2016). Contexto, 5, 129-139. https://doi.org/10.18634/ctxj.5v.0i.656