Los mapas de riesgos en la auditoría interna
DOI:
https://doi.org/10.18634/ctxj.9v.1i.1100Palabras clave:
Riesgo, Mapas de Riesgos, Auditoría Interna, Administración de Riesgos, Contexto Estratégico.Resumen
El ejercicio de la auditoría interna debe estar basado en el diseño e implementación de mapas de riesgos, estructurados con base en los procesos que ejecuta la organización; para lo cual, se requiere que la entidad tenga establecida una adecuada planeación, al igual que un sistema de administración de riegos ajustado a las particularidades de la misma, configurándose de igual forma el control por parte de la administración, que se puede estructurar bajo diferentes modelos, entre ellos COSO. Bajo esta estructura se procede a efectuar la auditoría, cuyos resultados acarrean a acciones preventivas con la finalidad de que la organización pueda cumplir con los objetivos propuestosDescargas
Referencias
Aldana de Vega, Luz. Angela. Et al (2010). Administración por Calidad. Bogotá: Alfaomega.
Beltrán Jaramillo, Jesús Mauricio. (2000). Indicadores de Gestión. Bogotá. 3R Editores.
Gallardo Hernández, J. R. (2012). Administración Estratégica. De la Visión a la Ejecución. México: Alfaomega.
IIA, Instituto de Auditores Internos de Colombia. (2013). Marco Internacional para la Práctica Profesional de la Auditoría Interna.. Editorial Instituto de Auditores Internos de Colombia. Bogotá.
Mantilla Blanco, Samuel Alberto y Cantes S, Sandra Yolima. (2005). Auditoria del Control Interno, Ecoe Ediciones.
Montes Salazar, Carlos Alberto. (2009). Administración de Riesgos Empresariales, Editorial Universitaria de Colombia.
Montes Salazar, Carlos Alberto, Mejía Soto, Eutimio y Montilla Galvis, Omar de Jesús. (2008). Auditoría y Control de Gestión, Editorial Universidad del Valle y Universidad Libre de Cali.
Montes Salazar, Carlos Alberto. (2009). Administración de Riesgos Empresariales, Editorial Universitaria de Colombia.