Administración pública comparada: análisis de eficiencia en el ministerio de industrias y productividad y el ministerio de telecomunicaciones y sociedad de la información – ecuador
DOI:
https://doi.org/10.18634/ctxj.9v.1i.1046Palabras clave:
eficiencia, administración pública, calidad, productividad, desarrolloResumen
El presente trabajo se enfoca en la obtención del análisis a partir de la aplicación de técnicas de investigación como son: la observación y la entrevista, la misma que es efectuada hacia los actores relevantes de dos ministerios del Estado ecuatoriano, el Ministerio de Industrias y Productividad (MIPRO) y el Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (MINTEL), con el objetivo de evidenciar comparaciones en el ámbito de la administración pública, tomando a la eficiencia como fin de la administración para esta actividad, con la participación del modelo de la Nueva Gestión Pública, que se aplica siguiendo las directrices de la constitución ecuatoriana del 2008. Por lo tanto, esta comparación conduce a conclusiones a partir de la capacidad productiva, operativa y el desarrollo del talento humano con la utilización del presupuesto y así, obtener la eficiencia en la administración pública de estas dos organizaciones gubernamentales del Ecuador.Descargas
Referencias
CEFORCOM (2018): Archivos de CEFORCOM. Disponible en: http://www.uasb.edu.ec/UserFiles/381/File/CEFORCOM.pdf (Consultado 15/01/2020).
C. RAMIÓ y M SALVADOR (2005): Instituciones y Nueva Gestión Pública en América Latina, Fundación CIDOB. pág. 167- 190.
F. Jaime y F Varela (2013): Universidad Nacional Arturo Jauretche, 1ª Ed pag240
J. Molina (2014): Ampliando la visión sobre la base de reivindicar el campo disciplinar. Colombia. Editorial ESAP.
M. Galindo (2000): Teoría de la Administración Pública. México. Editorial Porrúa.
MIPRO (2018): Disponible en: http://www.industrias.gob.ec/el-ministero/ (Consultado 10/12/2019).
Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad (2015): Plan TTI. Disponible en: http://www.telecomunicaciones.gob.ec/wp- content/uploads/2016/06/PLAN-TTI-2016-2021.pdf (Consultado 16/02/2020).
Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad (2016): Programas y servicios. Disponible en: http://www.telecomunicaciones.gob.ec/programas-y-servicios (Consultado 27/12/2019).
Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad (2017): Programas y calidad Disponible en: http://www.telecomunicaciones.gob.ec/programas-y-calidad (Consultado 22/01/2010).
Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad (2018): Programas y multiservicios. Disponible en: http://www.telecomunicaciones.gob.ec/programas-y-multiservicios (Consultado 19/12/2019).
Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad (2019): Programas y proceso. Disponible en: http://www.telecomunicaciones.gob.ec/programas-y-proceso (Consultado 17/02/2020).
Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad (2020): Programas y servicios. Disponible en: www.telecomunicaciones.gob.ec (Consultado 27/01/2020).
Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad Programas Social (2020): Programas sociales. Disponible en: www.telecomunicaciones.gob.ec/programas-social (Consultado 08/02/2020).
N. Dassen y J. Vieyra (2012): Gobierno Abierto y Transparencia focalizada, Tendencias y Desafíos para América Latina y el Caribe, código de publicaciones IDB-MG. pág.75.
O. Oszlak (1984): Estado y Sociedad Las Nuevas Fronteras, Pág. 24