Sophia
https://sophia.ugca.edu.co/index.php/sophia
<hr> <p><strong>Editora </strong>Bibiana Vélez Medina</p> <p><strong>DOI</strong> <a href="http://dx.doi.org/10.18634/sophiaj" target="_blank" rel="noopener">http://dx.doi.org/10.18634/sophiaj</a></p> <p><strong>Orientación editorial</strong> La Revista Sophia de la Universidad La Gran Colombia, es una publicación orientada a la divulgación de artículos inéditos resultados de investigaciones desarrolladas por la comunidad académica interna y externa en el campo de la Educación.</p> <p><br> </p>Universidad La Gran Colombiaes-ESSophia1794-8932<p>Esta obra está bajo una licencia de CREATIVE COMMONS</p>Arquitectura para la convivencia escolar. Espacios escolares pensados desde y con los niños
https://sophia.ugca.edu.co/index.php/sophia/article/view/1223
<p>Este artículo muestra una experiencia proyectiva para la transformación socio-espacial que parte del supuesto de que la arquitectura y la interacción en los espacios son elementos fundamentales en la proyección de ambientes educativos pensados para y con los niños como nueva herramienta de diseño. Por ello, se presenta una investigación de tipo analítica y hermenéutica con enfoque mixto y de desarrollo holístico, con la cual se logró el análisis y comparación de las interacciones socio espaciales de los niños para la proyección de ambientes educativos. Se utilizó una metodología que involucra la orientación desde conceptos de diseño básico arquitectónico junto con el juego creativo logrando producir arquitectura creativa, una estrategia para despertar el interés por el entorno que rodea el niño. Es así como se propuso el acondicionamiento de espacios escolares a partir de las interacciones socio físicas y respuestas modélicas tridimensionales de estudiantes de una institución educativa.</p>Yonier Castañeda-PérezNaren Sebastián Salazar Londoño
Derechos de autor 2024 Sophia
2024-09-232024-09-2320210.18634/sophiaj.20v.2i.1223Habilidades del Siglo XXI y Estrategias Comunicativas: una oportunidad para el desarrollo de la Competencia Comunicativa en inglés
https://sophia.ugca.edu.co/index.php/sophia/article/view/1185
<p>El presente estudio cuantitativo de alcance descriptivo tuvo como objetivo principal identificar el impacto de una estrategia basada en el modelo <em>enGauge</em>: <em>21st Century Skills: Literacy</em> <em>in the Digital Age </em>y en estrategias comunicativas en el nivel de inglés de estudiantes de grados décimo y once de nueve instituciones públicas del departamento del Quindío, Colombia. En un primer momento, la pre prueba permitió identificar que los estudiantes contaban con niveles -A, A1 y A2 en las diferentes habilidades (escucha, oralidad, gramática, vocabulario, lectura y escritura). Después de la aplicación del programa, se evidenció una mejoría estadísticamente significativa en todas las habilidades permitiendo concluir que con el diseño de actividades que involucren el pensamiento crítico, la resolución de problemas, el trabajo en equipo y demás habilidades requeridas para el ciudadano del siglo XXI, es posible alcanzar los niveles esperados de suficiencia en lengua extranjera por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia.</p>Jairo Andrés Sarmiento GiraldoJhonatan Vela SaavedraJhon Alexander Serna Restrepo
Derechos de autor 2024 Sophia
2024-09-232024-09-2320210.18634/sophiaj.20v.2i.1185La convivencia escolar y la ética del cuidado: percepción de docentes de educación secundaria
https://sophia.ugca.edu.co/index.php/sophia/article/view/1427
<p>En el presente artículo se hace un análisis de la percepción de los docentes acerca de dos aspectos transversales de la formación: la convivencia escolar y la ética del cuidado. Para ello, se realizó una encuesta a los profesores de las asignaturas de educación secundaria de la Institución Educativa Pedro Pablo Bello de La Virginia, Risaralda. Dentro de los hallazgos más significativos se resalta que la convivencia pacífica se soporta en el diálogo, la deliberación, el respeto por la diferencia y la alteridad, asimismo, la resolución de conflictos requiere de empatía, gestionar adecuadamente las emociones y de cooperación y solidaridad. Se concluye que la percepción de los docentes frente a estos dos temas replantea su rol, porque además de impartir contenidos, este debe implementar estrategias para que los estudiantes gestionen las emociones, reflexiones sobres sus capacidades socio- afectivas.</p>Jenna Samara Luligo EspinalFarid Alejandro Carmona AlvaradoPedro Barrientos Gutiérrez
Derechos de autor 2024 Sophia
2024-09-232024-09-2320210.18634/sophiaj.20v.2i.1427Educación por competencias en la educación superior. Una mirada a las pedagogías y el desarrollo humano
https://sophia.ugca.edu.co/index.php/sophia/article/view/1233
<p>El presente artículo tiene por objeto comprender el sentido de las políticas emergentes frente a la pertinencia social, pedagógica y humana del lenguaje de competencias y resultados de aprendizaje establecidos por el Ministerio de Educación Nacional y el Consejo Nacional de Acreditación, en los términos del Decreto 1330 de 2019. En este caso, para reflexionar en torno a la norma jurídica y su implicancia en el campo de la educación, se hace una mirada a las pedagogías, el aula como acontecimiento y el sujeto en su condición de humanidad vinculando dos perspectivas: la primera, propone el abordaje de lo que se ha denominado <em>educación capitalista y crisis de humanidad</em>, para preguntar si las instituciones de educación superior buscan el desarrollo de conocimientos para ser aplicados en competitividades desarrollistas o el despliegue de capacidades que redunden en autonomías y libertades. Y la segunda, <em>pedagogías críticas en la educación superior </em>como posibilidad que pervive en los territorios a partir de los saberes, prácticas, lenguajes y culturas, dando cuenta de otros modos pedagógicos y educativos que se apartan de modelos hegemónicos y se inscriben en los territorios. Se parte de un enfoque hermenéutico frente a la revisión de documentos teóricos-académicos y legales-normativos, en clave a las nuevas emergencias de las políticas s para la educación superior.</p>Reina Saldaña-DuqueAna Lucía Sánchez-Peña
Derechos de autor 2024 Sophia
2024-09-272024-09-2720210.18634/sophiaj.20v.2i.1233Promoviendo la participación y la argumentación de los estudiantes en clase de matemáticas: el caso del m-learning
https://sophia.ugca.edu.co/index.php/sophia/article/view/1215
<p>Se presenta un análisis de los niveles de participación de los estudiantes en clases de matemáticas en el marco de las clases de matemáticas virtuales asistidas por la aplicación de herramientas E-Learning. Se implementó un diseño de investigación cualitativo guiado por un enfoque descriptivo e interpretativo con el objetivo de comprender los niveles de participación y el proceso de aprendizaje de los estudiantes bajo la dinámica de las clases virtuales y la aplicación del aprendizaje móvil (M-Learning). Los resultados señalan que los profesores de matemáticas en servicio evidencian la necesidad de recibir formación académica que permita y facilite la implementación de recursos digitales en las clases de matemáticas. Asimismo, se identificó que los estudiantes se involucran con mayor nivel de responsabilidad en la construcción de argumentos cuando experimentan con aplicaciones móviles en la solución de problemas de geometría y matemáticas.</p>Jonathan Alberto Cervantes-BarrazaSamir Jiménez SalgadoRodolfo Joel Tinoco Peluffo
Derechos de autor 2024 Sophia
2024-10-032024-10-0320210.18634/sophiaj.20v.2i.1215Barreras a la participación en el aula: Explorando Incidentes Críticos desde las Voces del Estudiantado
https://sophia.ugca.edu.co/index.php/sophia/article/view/1374
<p>El estudio tuvo por objetivo analizar los incidentes críticos que afectan la participación en el aula según estudiantes de una escuela municipal de la región de Valparaíso, Chile. Utilizando un enfoque cualitativo fenomenológico, se recopilaron datos mediante pautas de registro, entrevistas y técnicas visuales con 13 estudiantes de séptimo y octavo año básico. Los resultados resaltan incidentes de indiferencia y trato hostil iniciados por profesores, generando respuestas proactivas o pasivas de los estudiantes. Los incidentes iniciados por estudiantes revelan problemas de convivencia y trato ofensivo entre pares, con reacciones similares. Las consecuencias de las actuaciones variaron entre llamados de atención y sanciones, reportándose la continuidad de la problemática. Estos hallazgos subrayan las tensiones entre la cultura estudiantil y adulta, evidenciando dinámicas pedagógicas conflictivas impulsadas por relaciones de poder y la imposición de lógicas adultocéntricas, contrastadas con la pasividad y una falta de autocrítica estudiantil.</p>Camila OyarzúnIgnacio Figueroa-CéspedesIciar Dufraix
Derechos de autor 2024 Sophia
2024-10-302024-10-3020210.18634/sophiaj.20v.2i.1374La gamificación como estrategia pedagógica para el fortalecimiento de la lectura crítica en la educación
https://sophia.ugca.edu.co/index.php/sophia/article/view/1370
<p>En este artículo se identifican los factores que se requieren para el diseño de una estrategia pedagógica basada en la gamificación y orientada hacia el fortalecimiento de las competencias de lectura crítica en estudiantes de la educación superior. Para este propósito, se desarrolló una investigación de corte cualitativo, empleando grupos focales con estudiantes y graduados y entrevistas estructuradas con profesores universitarios. Los resultados obtenidos en este estudio muestran una aceptación general sobre la pertinencia y los alcances en ambientes de aprendizaje mediados por TIC, en particular, con una estrategia gamificada que incluya la experimentación, la motivación y los estilos de aprendizaje preferidos por los estudiantes. Finalmente, para los sujetos de estudio es importante articular estrategias de evaluación sumativa y formativa coherentes con los propósitos de formación.</p>Carlos Gutiérrez-GonzálezLuis Alfonso CaroHarold Álvarez CamposLeidy Lorena Montero Caicedo
Derechos de autor 2024 Sophia
2024-10-302024-10-3020210.18634/sophiaj.20v.2i.1370El análisis del discurso y los valores en los cuentos literarios: escenarios para la formación de una cultura para la paz en estudiantes de sexto grado
https://sophia.ugca.edu.co/index.php/sophia/article/view/1315
<p>La escuela está llamada a ser un factor determinante en la autogestión de políticas educativas dirigidas a la formación del nuevo ciudadano que se requiere, y donde el docente no debe teorizar sobre los valores, sino llevarlos al terreno de lo cotidiano, en el cual los estudiantes puedan descubrirlos. El estudio que se presenta tuvo como propósito formar estudiantes de sexto grado en una cultura para la paz a partir del análisis del discurso y de los valores presentes en cuentos literarios. En el desarrollo del marco teórico se tuvo en cuenta los planteamientos de autores como Fairclough (1989, 1992, 1995); Solé (1992, 1998); Calsimiglia y Tusón, (2002); Bravo y Herrera (2011); Galán (2012); Pérez, Pérez y Sánchez (2013); Moreno (2016); Castro (2017), junto a otros. La investigación se enmarca en el paradigma sociocrítico, con un enfoque cualitativo, para la búsqueda de respuestas a partir de la observación, diario de campo y entrevistas semiestructuradas a 13 estudiantes y un docente de una institución educativa de carácter privado, ubicada en el municipio de Puerto Colombia, con cercanía a Salgar, en el Departamento del Atlántico. A partir de los resultados obtenidos, se diseñó la propuesta pedagógica titulada “Vivamos una Cultura para la Paz desde el Discurso y los Valores Presentes en los Cuentos Literarios”, con la que se buscó mostrar los beneficios que tiene utilizar el discurso y los valores presentes en los cuentos literarios. Al finalizar su implementación, los estudiantes lograron comprender cómo a través del discurso se establece el nexo entre los miembros sociales de un grupo y las implicaciones que este tiene en las interacciones sociales.</p>Iván Padilla EscorciaClaudia Yepes OspinoNathaly Daza Morales
Derechos de autor 2024 Sophia
2024-11-012024-11-0120210.18634/sophiaj.20v.2i.1315Análisis de la producción científica sobre educación ambiental en la base de datos Scopus (2013-2023)
https://sophia.ugca.edu.co/index.php/sophia/article/view/1489
<p>Este artículo analiza las tendencias en la producción científica sobre educación ambiental en la base de datos Scopus durante el periodo 2013-2023, en función de la evolución de los enfoques y prioridades en el campo. La investigación se estructura bajo un enfoque mixto que integra un análisis bibliométrico, orientado a cuantificar el volumen, impacto y colaboración internacional en las publicaciones, con un análisis cualitativo de los temas y enfoques en los artículos más citados.</p> <p>Los resultados destacan un aumento significativo en el volumen de publicaciones, impulsado por la necesidad global de formación en sostenibilidad y competencias ambientales. La interdisciplinariedad, en combinación con colaboraciones entre regiones clave, ha favorecido un enfoque más integral y adaptado a las realidades ambientales de cada contexto. Asimismo, la prevalencia de términos como “proyecto” y “aprendizaje experiencial” revela una transición hacia metodologías que promueven la acción y responsabilidad ambiental entre los estudiantes. Las conclusiones subrayan la importancia de estos hallazgos para investigadores y educadores interesados en implementar programas efectivos de educación ambiental.</p>Verenice Sánchez CastilloGelber Rosas PatiñoTulio Andrés Clavijo Gallego
Derechos de autor 2024 Sophia
2024-11-062024-11-0620210.18634/sophiaj.20v.2i.1489La enseñanza de la bioética en el derecho: un pilar para la formación integral de los abogados
https://sophia.ugca.edu.co/index.php/sophia/article/view/1496
<p>El artículo tiene por objetivo analizar las percepciones de estudiantes y docentes de programas de Derecho de la Ciudad de Cúcuta en relación con la enseñanza de la bioética, identificando barreras, vacíos y oportunidades para el fortalecimiento de la formación ética, reflexiva y crítica de los abogados, integrando competencias bioéticas que respondan a los desafíos éticos y jurídicos de la sociedad contemporánea, en el marco de los principios del Estado Social de Derecho. El estudio es de tipo cualitativo. Se realizan dieciséis entrevistas semiestructuradas, ocho a estudiantes de Derecho y ocho a profesores de Derecho en dos Universidades de Norte de Santander, en Cúcuta, Colombia. El análisis cualitativo se centra en la identificación de los temas emergentes, patrones comunes y divergencias presentes en las percepciones de los estudiantes y profesores sobre la formación en ética y bioética dentro de los programas de Derecho. Los resultados revelan que existe un consenso sobre la insuficiente presencia de la bioética en los currículos de Derecho, tanto desde la perspectiva de estudiantes como de profesores, esto se puede apreciar en las declaraciones compartidas tantos por los docentes como por los estudiantes. Por otro lado, tanto en la Universidad Pública como en la Universidad Privada a las que pertenecían los participantes clave de las entrevistas, se observa una desconexión práctica entre la formación teórico conceptual y las necesidades reales tanto en relación con los problemas locales como en el contexto global. Por lo tanto, se puede decir que las asignaturas éticas que se desarrollan en los programas no abordan suficientemente los dilemas contemporáneos desde un enfoque práctico, reflexivo, analítico y crítico, dejando a los estudiantes con una preparación limitada para enfrentar problemas éticos y jurídicos que pueden estar presentes en el ejercicio profesional.</p>Michelle Andrea Nathalie Calderón OrtegaRolando Eslava ZapataLeonardo Caraballo
Derechos de autor 2024 Sophia
2024-12-022024-12-02202Ecoturismo y conciencia ambiental: una estrategia de educación ambiental para jóvenes universitarios
https://sophia.ugca.edu.co/index.php/sophia/article/view/1498
<p>El objetivo del presente artículo consistió en evaluar la relación entre el ecoturismo y la conciencia ambiental en los estudiantes universitarios de la región Surcolombiana. Para la anterior, se abordaron las variables de ecoturismo (variable independiente) y conciencia ambiental (variable dependiente) como variables multidimensionales. El estudio tuvo un corte cuantitativo, utilizando el método deductivo y con una investigación de tipo descriptiva. La población estudiada fueron los estudiantes universitarios y la muestra fue de tipo no probabilístico en su tipología por conveniencia. En total se encuestaron 577 jóvenes universitarios de la región Surcolombiana. Para las variables de ecoturismo y conciencia ambiental se elaboraron instrumentos por parte de los investigadores con base en múltiples estudios existentes en la literatura. Para determinar el nivel de confianza se utilizaron el alfa de Cronbach y la confiabilidad compuesta, y para establecer la validez se acudió a la Varianza Media Explicada y al Análisis Factorial Confirmatorio, obteniendo niveles de confianza y validez satisfactorios. Los resultados obtenidos evidenciaron una relación positiva y significativa entre la experiencia ecoturística y la conciencia ambiental (0,694; p < 0,00). En conclusión, los resultados refuerzan la idea de que el ecoturismo puede ser una estrategia de educación ambiental que permita mejores niveles de conciencia ambiental en las generaciones jóvenes, lo que puede contribuir a la preservación del medio ambiente. Finamente, los hallazgos fueron acordes a lo encontrado en investigaciones que demuestran cierta relación causal entre las variables.</p>Juan Manuel Andrade NaviaElvia María Jiménez ZapataWilson Fernando Luna Ocampo
Derechos de autor 2024 Sophia
2024-12-092024-12-0920210.18634/sophiaj.20v.2i.1498Metasíntesis sobre los criterios de evaluación del aprendizaje desde la política pública en pandemia.
https://sophia.ugca.edu.co/index.php/sophia/article/view/1199
<p>A partir del 12 marzo del 2020, ninguno de los integrantes de la comunidad educativa del sistema público de educación básica (K-12) colombiano tuvo la oportunidad de regresar a las instalaciones físicas. Los actores del proceso educativo se vieron inmersos en una profunda crisis. Desde la política pública, se emitieron regulaciones y sugerencias para afrontar la crisis. Al interior de las diversas problemáticas, de una complejidad sin precedentes, una causó especial atención ¿cómo y qué se evaluaría en el aprendizaje?, es decir, ¿con qué criterios se evaluaría? Desde los niveles internacionales, nacionales y distritales se propusieron criterios. Se efectuó una metasíntesis documental acerca de lo publicado por cinco instituciones de estos tres niveles; en cuanto a criterios de evaluación del aprendizaje para educación básica, se examinaron 61 documentos. Se encontraron cinco categorías: 1) Innovación en evaluación, 2) Socio-emocional resiliente, 3) Equidad, 4) Rezago educativo y 5) Ecosistema Digital; que pudieran coadyuvar a comprender ésta situada, compleja y relacional cuestión. Se concluye con un llamado a establecer un nuevo paradigma educativo <em>postCOVID, </em>desde el abordaje de las cinco categorías en las que se pueden entender las propuestas de criterios de evaluación, así la escuela pueda hacer frente y estar mejor preparada ante próximas dificultades.</p>Edgar Leonardo Sierra RodríguezAlexandro Escudero-Nahón
Derechos de autor 2024 Sophia
2024-09-232024-09-2320210.18634/sophiaj.20v.2i.1199Desafíos de la educación superior durante la pandemia por COVID 19: Revisión sistemática de literatura
https://sophia.ugca.edu.co/index.php/sophia/article/view/1303
<p><strong>Objetivo:</strong> Caracterizar los desafíos de la educación superior identificados por los estudiantes durante la pandemia por COVID 19. <strong>Metodología:</strong> Se realizó una búsqueda sistemática de literatura en <em>Scopus</em>. <strong>Resultados:</strong> Los desafíos se clasificaron en las siguientes categorías: prácticas educativas en el ecosistema digital y el impacto del COVID-19 en la educación desde los factores motivacional y económico. <strong>Discusión y conclusiones: </strong>Pese a la capacitación brindada por las universidades en el uso de TIC en los procesos educativos durante pandemia, algunos estudiantes consideran que no recibieron preparación suficiente y no obtuvieron un soporte técnico oportuno. De otro lado, aspectos como el aislamiento, la incertidumbre, el estrés, la angustia, la ansiedad, la depresión, y el malestar físico y mental de los estudiantes producto del proceso de adaptación a la Educación Remota de Emergencia evidenciaron la necesidad de abordar aspectos relacionados con la salud de los estudiantes. Respecto a la brecha digital, se evidenció que el uso compartido de dispositivos y los problemas de conexión a internet dificultaron el acceso a las clases en línea. También se concluye que estrategias que son eficaces en la presencialidad no necesariamente lo son en escenarios educativos en línea mediados por TIC.</p>Wilmar Hoyos GarcíaJennifer Lorena Gómez ContrerasDavid Andrés Camargo Mayorga
Derechos de autor 2024 Sophia
2024-09-302024-09-3020210.18634/sophiaj.20v.2i.1303